23/10/2025 13:27
23/10/2025 13:27
23/10/2025 13:26
23/10/2025 13:25
23/10/2025 13:25
23/10/2025 13:23
23/10/2025 13:19
23/10/2025 13:18
23/10/2025 13:16
23/10/2025 13:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/10/2025 09:35
A pocas horas del comienzo de la veda electoral, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Mariano Recalde, aseguró que el oficialismo prepara una devaluación tras las elecciones y advirtió que el Gobierno oculta una reforma laboral que, según afirmó, implicaría un retroceso en derechos adquiridos. “Están aguantando todo para hacer una devaluación muy dura para la gente”, expresó durante una entrevista en Infobae en Vivo. En ese sentido, consideró que la asistencia internacional que recibió la gestión de Javier Milei “no es una ayuda para que la Argentina salga adelante, sino para que Milei llegue a las elecciones”. “El pueblo va a definir el domingo, si seguimos por este camino o si discutimos las formas. Pero Milei va a seguir siendo Presidente y si le va mal va a tener que ajustar sus políticas y hacer autocrítica”, señaló Recalde al referirse al contexto político en el que se desarrolla la elección. A su entender, el Gobierno sostiene medidas que no comunicó aún, como una reforma laboral, y evita explicar en detalle los pasos que dará si logra respaldo en las urnas. Recalde también se refirió al escenario legislativo que se definirá este domingo, y explicó que, más allá del recambio parlamentario, lo que está en juego es el respaldo o el rechazo a las políticas impulsadas por el actual gobierno nacional. “Se eligen senadores y diputados en todo el país. Es muy importante ahora, porque hay quorum que se logra por un solo voto. Sumar diputados y senadores es muy importante, pero lo que la gente va a votar es por la aprobación o el rechazo a las políticas que Milei implementó hasta acá”, dijo. En su análisis sobre el impacto económico del plan oficialista, el dirigente afirmó que ya hay consecuencias visibles. “En lo que va del Gobierno de Milei, con Ley Bases incluida, se perdieron más de 12 mil empresas que estaban inscriptas en AFIP y ya no están”, indicó. En su análisis político Recalde sostuvo que el pueblo definirá si respalda las medidas del Gobierno o exige cambios A su juicio, esta situación refleja que los cambios impulsados por el Poder Ejecutivo “no resolvieron nada” y que, al contrario de lo que sostienen desde el oficialismo, “es falso que los empleadores se vean incentivados a contratar o generar empleo cuando es más barato o cuando los trabajadores tienen más derecho. La generación de empleo va de la mano con el crecimiento de la economía”, remarcó. De cara a la votación del domingo, el actual senador porteño sostuvo que hay un sector de la ciudadanía que apoyó al oficialismo, pero ahora manifiesta decepción. “Me cruzo con chicos que me dicen que son libertarios, pero que son nacionalistas y se sienten estafados”, comentó. Y agregó: “Lo que más le importa a la gente es su situación personal, y hoy no llega a fin de mes. Muchos al principio hicieron el sacrificio pensando que era en pos de la patria, y cuando ven que no hay nada, se desilusionan”. Por otra parte, Recalde adelantó que este viernes enviará una carta documento al presidente Milei por declaraciones que realizó sobre sus padres, ambos fallecidos. “Habló de que era un mafioso y un montón de cosas. Como mi viejo no se puede defender, el juicio se lo voy a hacer yo. También habló de mi madre. Se piensa que tiene impunidad para difamar a la gente y yo no se lo voy a permitir”, afirmó. Respecto a las medidas laborales que analiza el Gobierno, el senador consideró que la gestión libertaria ya dejó trascender algunas de sus intenciones. “Algunas cosas ya salieron, como el salario dinámico y el banco de horas, que terminan con las 8 horas por jornada que tanto costó conseguir. Eso hace que se terminen las horas extras y que se termine tu vida familiar. Eso lo define el empleador”, señaló. A su entender, esas modificaciones beneficiarían exclusivamente a las patronales y trasladarían toda la incertidumbre al trabajador. “No hay que fomentar la informalidad ni la deslaboralización del trabajo. Esto de que todos sean monotributistas está mal”, afirmó. El dirigente de Fuerza Patria pidió una reforma tributaria progresiva y criticó nuevos impuestos aplicados a trabajadores El candidato de Fuerza Patria también criticó la falta de definiciones del Ejecutivo respecto a una eventual reforma tributaria. “El Gobierno no nos cuenta qué está pensando. Yo estoy a favor de hacer una reforma progresiva, como hacen los países serios del mundo. Pero no veo que Milei esté haciendo eso. Dijo que antes de hacer un impuesto se cortaba un brazo”, recordó. En esa línea, rechazó que las nuevas cargas fiscales recaigan únicamente sobre los sectores medios y bajos. “No puede ser que los impuestos que se creen en esta gestión apliquen solo a los trabajadores y a los jubilados. Me parece muy injusto este Gobierno. Hicieron un ajuste brutal sobre la gente de bien, como les decían ellos, y a los ricachones no les hacen pagar nada porque encima tienen domicilio en otro país”, agregó. Consultado por el panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires, admitió que se trata de un distrito históricamente adverso para su espacio político, pero anticipó que “va a crecer”. También cuestionó la alianza opositora local. “Se asustaron mucho con las elecciones de mayo y se juntaron. Se llevan como perro y gato, no coinciden en nada, pero se unieron solo para que no gane el kirchnerismo”, observó. Además, se refirió a Patricia Bullrich y su posible llegada al Senado. “El Senado se va a poner más picante con Bullrich adentro. Hay que ver si llega. Si daban una semana más, terminaba como Espert. No quiere hablar del tema de los aportes de campaña, dijo que no existieron y ahora se comprobaron. Capaz que no puede asumir”, concluyó.
Ver noticia original