Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro: "No nos negamos al debate, pero no nos vamos a someter al poder central"

    » La Capital

    Fecha: 23/10/2025 08:44

    “No queremos que los errores de Milei hagan volver al kirchnerismo” , dice Maximiliano Pullaro , protagonista de la tercera y última elección del año. El gobernador se juega una parada difícil este domingo. Con la vicegobernadora Gisela Scaglia al frente de la lista de diputados nacionales, Provincias Unidas busca desactivar la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo y plantarse como una alternativa , sobre todo rumbo al 2027. En la recta final de la campaña, Scaglia recibe señales positivas en la principal ciudad de la provincia. “La gente reconoce el esfuerzo, lo que hicimos, lo que cambió Rosario . Apuesto a que la gente nos va a acompañar”, sostiene. En medio de la vorágine de la campaña y la gestión, Pullaro y Scaglia recibieron a La Capital en la sede rosarina de Gobernación. Allí, el jefe de la Casa Gris y la presidenta del PRO Santa Fe hablaron sobre lo que se pone en juego en las elecciones de este domingo y cuál será la actitud de Provincias Unidas en la segunda etapa del gobierno libertario. “Si Milei se deja ayudar, ahí estaremos. Si quiere imponer una sola mirada, no nos va a encontrar” , avisa el líder del oficialismo provincial, que se posiciona también como un jugador importante en el tablero nacional. Gisela Scaglia: La verdad, lo disfruté mucho. Fue un tiempo de haber recorrido gran parte de nuestra provincia, y aunque lo hago todos los días, esta vez sentí que en estos dos meses recorrí muchísimo territorio. Estuve, escuché, y me gusta mucho ese momento en el que una puede escuchar a la gente y sentir que lo que nos devuelven es positivo. La gente reconoce el esfuerzo, lo que hicimos, lo que cambió Rosario. Me quedo con tantas mujeres que me dicen: “Decile a Maxi que gracias, porque ahora duermo tranquila, porque mi hijo sale y puedo dormir”. Eso es impagable. Me quedo con esos mensajes, de gente que, en medio de una realidad dura, confía en que estamos haciendo muchas cosas para cambiarla. Pullaro y el debut de Provincias Unidas Es la primera elección del nuevo espacio impulsado por los gobernadores. ¿Qué se pone en juego para Provincias Unidas en estas elecciones? Maximiliano Pullaro: La defensa del interior productivo. Somos un espacio que nace desde el interior para defender al interior, un grito federal para que haya representantes elegidos por los ciudadanos que vayan a defender a las provincias. Hoy quieren llevarnos a un debate de grieta que se resuelve en Buenos Aires, entre los candidatos que pusieron a dedo Karina Milei y los Menem—desconocidos para la gente y hasta para la política— o los candidatos de Cristina, que intentan esconder detrás de la primera candidata, pero ahí están Agustín Rossi, La Cámpora, el “Cachi” Martínez; es el kirchnerismo en estado puro. Hasta plantearon el indulto por ley a Cristina la semana pasada. Nosotros queremos defender los intereses de Santa Fe, del campo, de la industria, fortalecer nuestros puertos e infraestructura, y también defender al resto de las provincias. En definitiva, se pone en juego quién va a defender a Santa Fe. Y hay una sola persona entre quienes encabezan las listas que lo ha hecho conmigo estos 22 meses, y lo ha hecho de manera excelente: Gisela. No sé si alguna vez un gobernador y una vice tuvieron tan buena sintonía como nosotros. Agradezco a Dios que me la haya puesto en el camino. Trabajamos muchísimo juntos, y le pedí que nos represente en el Congreso. Ella aceptó, más allá del lugar enorme que ocupa hoy, va a un ámbito difícil, el Congreso, donde muchas veces se gritan, se tiran agua o se filman para escracharse. Gisela va a poner sensatez. Parece que va a ser una elección de tercios. ¿Qué sería una buena elección para Provincias Unidas? GS: Queremos ganar. Apuesto a que la gente nos va a acompañar. Cuando pienso en esta elección, pienso en lo que pasamos estos dos años, y creo que la gente lo valora. Nosotros no prometemos, porque la gente está cansada de las promesas vacías. Mostramos lo que hicimos. Santa Fe tiene hoy 1.800 obras en marcha. En Rosario hay obras emblemáticas: el aeropuerto, la Jorge Newbery, la rambla, el Parque España, el desarrollo para los Juegos Suramericanos, avenidas, calles, escuelas, el hospital regional, la tercera vía de la autopista, el acceso a puertos y podría seguir. En toda la provincia es igual: donde vas, hay obra pública, hecha con transparencia, sin corrupción y cumpliendo los tiempos. Eso se valora. También se valora lo que logramos en seguridad. Falta, sí, pero nadie puede dudar que hoy se vive diferente. Hace dos años Rosario era “la narco”, la ciudad del miedo. Hoy es la Rosario de Nicki Nicole, de Baglietto, la que vuelve Di María, del turismo, del deporte. Esa es la Rosario que nos toca vivir y gobernar, pero lo hacemos con un gran sacrificio, con método, con plan, y eso es lo que tenemos que representar en esta elección. Embed ¿Qué le dicen al votante no peronista, que está decidiendo el voto entre Provincias Unidas y La Libertad Avanza, o tal vez desencantado, que piensa no ir a votar? MP: El gobierno de Javier Milei tuvo mucho crédito social, pero lo fue perdiendo. Había esperanza, pero la economía hizo que la gente no llegue a fin de mes. A eso se sumaron casos graves que afectan la moral del gobierno: el caso Libra, el caso Spagnuolo —el más grave, donde un funcionario habla con total desparpajo de que a la hermana del presidente le pagaban coimas del 3 al 8%—, el caso Espert, y ahora el de Villaverde. Una diputada candidata a senadora que estuvo presa en Estados Unidos por narcotráfico. El gobierno tenía un informe de la Homeland Security de Estados Unidos y lo ocultó. No hago un juicio de valor sobre si Espert sabía o no sobre Fred Machado, pero sí juzgo que mintió él y mintió el gobierno ocultando información. Nosotros queremos que a la Argentina le vaya bien, no que le vaya mal a Milei. Vamos a garantizar la gobernabilidad, pero esperamos que Milei se deje ayudar. No queremos que Argentina se derrumbe. Tenemos coincidencias: nunca estuvimos con el kirchnerismo, siempre lo enfrentamos. Nuestra diferencia con el gobierno actual es que ellos miran la macro y las finanzas; nosotros miramos la producción, el campo, la industria. Apostamos a que al que produce le vaya bien. No queremos que los errores del gobierno nacional hagan volver al kirchnerismo. Provincias Unidas nació para ser alternativa para que el kirchnerismo no vuelva al poder y dar gobernabilidad al país. "El gobierno de Javier Milei tuvo mucho crédito social, pero lo fue perdiendo" "El gobierno de Javier Milei tuvo mucho crédito social, pero lo fue perdiendo" Hablaban recién de Rosario. Bajaron los homicidios y hay muchas obras en marcha, pero en la elección de constituyentes Unidos estuvo por debajo del nivel provincial y salió tercero en concejales. ¿El rosarino es un electorado exigente, que pide más? MP: Gané en todas las seccionales. En esa elección estaban Monteverde, Mayoraz, Lewandowski, Sukerman, Granata, del Frade, todos de Rosario, y gané en todas. El PJ ganó una sola categoría, la de concejales. Yo les pegué un baile muy grande acá, en la ciudad que ellos entendían que nos iban a ganar. GS: Sí, y esta ciudad valora mucho lo que hicimos. No hay nadie que no me diga que se siente diferente. Eso se va a sentir el domingo en las urnas. No hay ninguna duda de lo que es nuestro gobierno provincial para Rosario. Es una ciudad que quiero mucho porque me dio un título universitario y me permitió ser quien soy. Es una ciudad que atravesó mucho dolor, y sabe dónde no quiere volver. Me cuesta pensar que un rosarino quiera que vuelva el kirchnerismo, el que dijo que los narcos habían ganado y se borró cuando la ciudad necesitaba ayuda. El kirchnerismo siempre maltrató a Rosario. Una ciudad que es pujante, trabajadora, emprendedora. Va a valorar lo que hicimos y lo que vamos a seguir haciendo. Hace años que Rosario no veía 300 obras en marcha. Claro, la obra pública a veces molesta, te demora el tránsito, pero todos sabemos que es para mejor. Por primera vez hay un gobernador instalado en Rosario, que trabaja acá todos los días. El sábado estábamos mirando los patrullajes, controlando la seguridad. Falta, sí, pero logramos mucho: 185 días de clases, algo histórico después de 14 años. Eso cambia la percepción de la gente de lo que se puede hacer cuando uno gobierna con orden, entendiendo que tenemos que dar lo mejor de nosotros para que lo público sea más eficiente. Pullaro entrevista 1 LA CAPITAL/Marcelo Rubén Bustamante Gobernador, mencionó los casos de corrupción del gobierno nacional. ¿Este gobierno es tan corrupto como el kirchnerismo? MP: El kirchnerismo hizo un máster, se robaron un PBI. Su líder está con prisión domiciliaria con tobillera. Este gobierno tiene hechos de corrupción que pueden ser ciertos, pero no hay comparación. El kirchnerismo fue un gobierno corrupto, que justificaba su corrupción desde una supuesta moral de justicia social. No hay comparación posible. Por eso creo que la gente dio vuelta la página y al kirchnerismo le va a costar muchísimo reciclarse y amigarse con la sociedad. "Me cuesta pensar que un rosarino quiera que vuelva el kirchnerismo, el que dijo que los narcos habían ganado y se borró cuando la ciudad necesitaba ayuda" "Me cuesta pensar que un rosarino quiera que vuelva el kirchnerismo, el que dijo que los narcos habían ganado y se borró cuando la ciudad necesitaba ayuda" Vicegobernadora, va a haber muy poco tiempo entre las elecciones y la asunción de la banca en diciembre, ¿tiene pensados los primeros proyectos que va a presentar? GS: Santa Fe tiene mucho para aportar ejes muy importantes. En seguridad, necesitamos una ley de extinción de dominio, una ley de derribo y aportar en la reforma del Código Penal una mirada mucho más dura. El orden dentro del servicio penitenciario tiene que parecerse mucho más a lo que hacemos en la provincia de Santa Fe, que tiene para mostrar en términos de resultados. Incluso en la Constitución, los santafesinos cambiamos la mirada hacia la víctima y no hacia el delincuente. Ese sistema garantista que el kirchnerismo impulsó tanto se tiene que terminar. También hay que impulsar una reforma laboral que mire a las pymes, que son el corazón productivo del interior. Cada vez que se habla de reforma laboral parece un cuco, de que se le quieren recortar derechos a los trabajadores. Hay que correrse de esa discusión, hay que hacer que quien genera trabajo quiera tomar más trabajadores. Necesitamos una ley pyme para defender nuestra industria nacional. Eso los brasileños lo tienen claro. También tenemos que meternos de lleno en la discusión tributaria: los santafesinos pagamos impuestos que no vuelven, como el de los combustibles, el cheque o las retenciones. Ojalá el presidente tenga la voluntad de mandar una propuesta al Congreso. Como hicimos en Santa Fe: cuando quisimos discutir temas difíciles el Poder Ejecutivo envió los proyectos, la Legislatura los discutió y los convirtió en mejores leyes. La relación con el gobierno de Milei Desde EEUU y sectores empresariales se plantea una “coalición reformista”. ¿Provincias Unidas sería parte de ese acuerdo? MP: No nos negamos al debate y a acompañar los cambios que necesita la Argentina, pero somos la Provincia Invencible de Santa Fe, nunca nos vamos a someter al poder central. No necesitamos que nos manden plata para pagar sueldos porque tenemos las cuentas equilibradas, ni nos vamos a vender por una obra pública, porque las podemos hacer con nuestros recursos. Si el presidente se deja ayudar, ahí estaremos. Si quiere imponer una sola mirada, no nos va a encontrar. Scaglia entrevista web LA CAPITAL/Marcelo Rubén Bustamante Fueron dos años de muchas discusiones con el gobierno nacional por incumplimiento en el envío de fondos y obra pública, ¿se puede reconstruir confianza? MP: Nosotros vamos a discutir las leyes que necesita la República Argentina. Nuestra diferencia no está solo en que han incumplido la palabra empeñada. Ellos creen que los recursos tienen que ir a la timba financiera y eso va a derramar. Nosotros creemos lo contrario, que los recursos deben ir al desarrollo productivo: rutas, energía, puertos, aeropuertos. Argentina sale adelante si produce más, si agrega valor, si exporta más. El plan económico actual no funciona porque no produce crecimiento real. Primero privilegió a los lavadores y evasores con el blanqueo, después acudió al Fondo Monetario Internacional y ahora a Estados Unidos. "Si el presidente se deja ayudar, ahí estaremos. Si quiere imponer una sola mirada, no nos va a encontrar" "Si el presidente se deja ayudar, ahí estaremos. Si quiere imponer una sola mirada, no nos va a encontrar" ¿Preocupa la intervención de Estados Unidos en la economía y la política de Argentina? GS: Claro que sí. Argentina es un país rico y soberano. Que EE.UU. nos diga con quién comerciar o que quiera romper acuerdos vitales, como con China, nos perjudica. China es nuestro principal comprador de soja. Estados Unidos nos presta plata para pagar intereses, no para invertir. Esa entrega no es lo que la gente espera de un presidente. Hay que definir un plan real a diez años, gobierne quien gobierne, como hacen Brasi. Argentina sigue discutiendo cosas básicas. No pudo discutir una ley de semillas ni una ley de patentes y seguimos anclados a las retenciones. Si le sacás la pata al campo, la economía se mueve. Hay mucha gente que inventa cosas, pero en Santa Fe el campo paga cero ingresos brutos,y la industria, 0,9%. Cuidamos al que produce. Nos paramos contra el kirchnerismo, cuando quiso subir las retenciones, y yo estaba en la ruta, pero también nos paramos contra Milei. Cuando en la ley Bases venía un aumento de las retenciones a la industria y al campo fue nuestro gobernador el que puso por primera vez una voz fuerte para decir “no”. Si no fuera por Maxi, por Llaryora y otros gobernadores, las retenciones hubieran subido otra vez. El futuro de Pullaro Plantean que el próximo presidente va a ser de Provincias Unidas. Sabemos que se reunió con empresarios importantes. ¿Sigue su plan de reelección en Santa Fe o cambió algo respecto a una postulación nacional? MP: El plan es seguir en la provincia, no por la reelección, sino como parte de un equipo que continúe gobernando Santa Fe. Tampoco tengo resuelto ser candidato a gobernador. La política nacional no me motiva. A mí me gusta lo territorial: prefiero ir a Tostado a comer un cabrito con Raúl Gramajo antes que viajar. Soy de acá, pueblerino, rosarino. No me veo en el orden nacional. Tal vez la vida cambia, pero me gusta estar donde estoy y también acompañar a alguien de mi equipo que esté en el gobierno, desde otro lugar. ¿Un último mensaje antes de la elección? MP: Necesitamos que los rosarinos acompañen a nuestra vicegobernadora. Sería terrible que el kirchnerismo, con su mirada garantista de la seguridad pública y todos los avances que tuvimos, tuviera alguna chance de volver. Nos costó mucho ordenar una situación que estaba fuera de control en la ciudad. Hace dos años la gente tenía miedo de salir; y con mucho trabajo logramos revertir eso. No estamos bien, pero estamos mucho mejor. Tenemos los mejores parámetros del siglo. Les pido a los rosarinos que sintieron ese cambio y que hoy están más tranquilos que nos permitan las herramientas en el orden nacional para seguir mejorando. Les pido a los rosarinos que acompañen a Gisela, la mejor vicegobernadora del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por