23/10/2025 08:07
23/10/2025 08:06
23/10/2025 08:06
23/10/2025 08:04
23/10/2025 08:04
23/10/2025 08:04
23/10/2025 08:04
23/10/2025 08:03
23/10/2025 08:03
23/10/2025 08:03
» Misioneslider
Fecha: 23/10/2025 04:03
Días decisivos para Vicentin: denuncias por «conductas desleales» En los últimos días, la competencia entre ambas propuestas se volvió más tensa. Los apoderados de Grassi S.A. denunciaron ante el juez Lorenzini que Molinos Agro y LDC habrían incurrido en conductas desleales al habilitar una página web (vicentincramdownmoaldc.com) y canales de comunicación por WhatsApp que permitirían a los acreedores revocar el apoyo previamente otorgado a otros oferentes. Según Grassi, esa herramienta «inducía» a los acreedores que ya habían votado por su propuesta a cambiar de posición, lo que vulneraría la transparencia del proceso. Por su parte, Molinos Agro y LDC respondieron que la opción en cuestión no representaba una maniobra desleal, sino el ejercicio legítimo del derecho de los acreedores a modificar su voto si consideraban que su propuesta resultaba más conveniente. Argumentaron además que su oferta fue presentada días después que la de Grassi, por lo que algunos acreedores ya habían emitido su voto sin conocer todas las alternativas. Finalmente, el juez Lorenzini resolvió que el consorcio Molinos-LDC debía eliminar del portal cualquier mecanismo que pudiera inducir a revocar conformidades previas, buscando mantener la neutralidad y la equidad en el proceso de votación. El apoyo que puede inclinar la balanza: la Unión Agrícola de Avellaneda se pronunció En paralelo, la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), una cooperativa con más de un siglo de historia y unos 1.700 asociados, ubicada en la zona de origen y referencia de Vicentin, hizo público su respaldo a la propuesta de Molinos Agro y LDC. «Algunos productores que integran la cooperativa son acreedores de Vicentin. Estamos hablando de la cooperativa más importante de la zona. Quien reciba su apoyo, tiene todas las de ganar», afirma una fuente que sigue de cerca la negociación. La CAA, además, se vería beneficiada por la propuesta de Molinos-LDC, ya que esta es la que propone mejores condiciones para los pequeños y medianos productores agropecuarios. En un comunicado, la entidad sostuvo que se trata de una alternativa «financieramente sólida y simple», que respeta los derechos de cobro de los acreedores y busca ofrecer una salida ordenada, transparente y sostenible al proceso de reestructuración». Además, la UAA anticipó que, si la oferta resulta ganadora, se hará cargo del «nodo norte» de Vicentin SAIC, comprometiéndose a mantener las fuentes laborales y garantizar la continuidad de la actividad productiva en las plantas de Biogás Avellaneda, Reconquista, Nicanor Molina y Avellaneda. El futuro de Vicentin en juego: el desenlace se acerca Con el fallo judicial que ordena ajustar las reglas del proceso y con apoyos públicos que empiezan a definirse, el cramdown de Vicentin entra en su etapa final. De su resultado dependerá el futuro de una de las empresas más emblemáticas del agro argentino, que hace casi cinco años entró en crisis y todavía busca una salida definitiva que evite su disolución. La fecha límite es el 31 de octubre. En resumen, Vicentin, una empresa icónica en el sector agroexportador argentino, se encuentra en medio de un proceso de cramdown que definirá su futuro. Las denuncias por conductas desleales entre los oferentes y el apoyo de la Unión Agrícola de Avellaneda a una de las propuestas principales han marcado los días previos a la decisión final. Con el 31 de octubre como plazo límite, se espera que pronto se resuelva el destino de esta compañía clave en la economía del país.
Ver noticia original