Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las universidades irán a la justicia para que el Gobierno cumpla con la ley de financiamiento :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 23/10/2025 03:47

    Frenar la universidad "El antecedente de la emergencia en discapacidad dejó, una vez más, a las claras que el Gobierno no solo es cruel con áreas muy sensibles del Estado si no que tampoco quiere tener que ver con la democracia y la división de poderes. Tenemos una ley aprobada con dos tercios de ambas cámaras y el Gobierno insiste en buscar artilugios técnicos para dañar la educación", plantearon desde la Federación Universitaria Argentina. Fedun –la federación que agrupa a los docentes universitarios– y Fatun –que representa al personal no docente– ya realizaron un paro de 24 horas esta semana en todas las universidades del país y participarán de la acción judicial conjunta. "Nos preocupa mucho que se pone en peligro el sistema democrático cuando un Presidente no cumple con la ley. Le pide al Congreso que diga de dónde sacar los fondos cuando ya hace dos años que el Poder Ejecutivo discrecionalmente decide los fondos de toda la administración pública porque no tiene presupuesto", subrayó Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun. "Con los salarios de hambre que estamos cobrando, con las becas congeladas hace casi dos años y las obras paralizadas, me parece que es el momento para que la comunidad universitaria diga hasta acá llegamos y que frenemos el funcionamiento de la universidad", completó. La UBA al ataque Ayer miércoles, mientras sucedía el encuentro del CIN, se reunió el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y acordaron iniciar acciones judiciales "a fin de que el Poder Ejecutivo Nacional cumpla con la efectiva ejecución de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del salario, y asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes". El Consejo Superior de la UBA consideró tomar medidas al respecto "a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática". Según la resolución de la UBA: "este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación. Asimismo, implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley". Resaltan que el sistema universitario, y la UBA en particular, enfrenta una crisis presupuestaria "sin precedentes": las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación, y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y no docentes de la UBA sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40%. "A lo largo de todo el año 2025, la recomposición salarial ha sido mucho menor que la inflación oficial medida por el INDEC, profundizando aún más dicha pérdida", aclararon. Y advirtieron que "la no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por