Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La controversia del plátano en Buenos Aires

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/10/2025 23:54

    La controversia del plátano en Buenos Aires La controversia del plátano en Buenos Aires La floración del plátano en Buenos Aires genera molestias tanto en alérgicos como en no alérgicos, debido a la presencia de pelusas que irritan ojos y vías respiratorias. Expertos diferencian entre el polen, que causa alergias, y la pelusa, que provoca irritación, lo que complica la percepción pública sobre el árbol. El debate sobre la poda de plátanos y su impacto en la salud ha resurgido, con propuestas para reemplazar estos árboles en la ciudad. Historia de los plátanos en la ciudad La presencia del plátano en Buenos Aires se remonta a finales del siglo XIX, impulsada por la necesidad de embellecer y sombreadas las calles. Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se promovió la plantación de estos árboles, que se convirtieron en un símbolo del urbanismo porteño. Sin embargo, ya en 1930 comenzaron las quejas de los vecinos sobre las molestias que causaban, lo que ha continuado hasta la actualidad. A lo largo de los años, se han presentado varios intentos legislativos para limitar su plantación, aunque sin éxito. La controversia se ha intensificado en las últimas semanas, impulsada por redes sociales y propuestas de alumnos de secundaria que abogan por su reemplazo. Perspectivas de expertos en alergias Los especialistas en alergias, como Diego Fernández Romero, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Británico, destacan la confusión que existe entre el polen y la pelusa del plátano. Mientras que el polen es un alérgeno conocido que afecta a personas sensibles, la pelusa que se observa en la primavera no produce alergias, sino irritación. Esta distinción es crucial, ya que muchas personas asocian su malestar con el plátano sin entender que la verdadera causa puede ser el polen de otras plantas. Fernández Romero señala que la cantidad de pelusa varía según factores como la poda de los árboles y las condiciones climáticas, lo que puede agravar la percepción negativa hacia el plátano. Efectos de la pelusa en la salud La pelusa del plátano, aunque no es un alérgeno, puede causar irritación en las mucosas de los ojos, nariz y garganta. Los síntomas incluyen ardor, escozor y sensación de arenilla. Para las personas alérgicas, la pelusa puede empeorar sus condiciones, provocando congestión, estornudos y en algunos casos, asma. La ex presidenta de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, Susana de Barayazarra, enfatiza la importancia de consultar a un especialista para manejar adecuadamente los síntomas. A pesar de la incomodidad que genera la pelusa, es importante reconocer que no todos los malestares respiratorios son causados por el plátano. Cronología de la floración del plátano La floración del plátano en Buenos Aires ocurre principalmente entre septiembre y noviembre, con picos de actividad hacia mediados de octubre. Este período crítico se extiende hasta finales de noviembre o principios de diciembre, cuando la producción de polen disminuye. Las condiciones climáticas juegan un papel importante en la intensidad de la floración; días secos y ventosos pueden aumentar la cantidad de pelusa en el aire, mientras que la lluvia ayuda a limpiar el ambiente. Por lo general, a partir de diciembre, la situación mejora notablemente. Medidas para mitigar las molestias Para reducir las molestias asociadas con la pelusa del plátano, se recomienda tomar varias precauciones. Entre las más efectivas están evitar salir durante las horas de mayor concentración de polen, usar lentes de sol y barbijos al aire libre, y mantener las ventanas cerradas en días ventosos. La ventilación de los hogares debe realizarse brevemente y preferiblemente cuando las condiciones climáticas son favorables. Además, se sugiere realizar una higiene nasal con solución salina y limpiar superficies con paños húmedos para atrapar el polvo y las partículas irritantes. Debate sobre la poda de plátanos La discusión sobre la poda de los plátanos ha resurgido con fuerza, con propuestas que sugieren que una poda adecuada podría disminuir la cantidad de pelusa y, por ende, su impacto en la salud pública. Sin embargo, algunos expertos advierten que el problema no es exclusivo del plátano; otros árboles también generan alergias y molestias. La percepción negativa hacia el plátano podría estar alimentada por la confusión entre polen y pelusa, y la falta de información clara sobre sus efectos. El plátano, un árbol con múltiples beneficios, sigue siendo un tema divisivo en la ciudad, donde la tradición y la necesidad de modernización chocan en un debate que parece no tener fin.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por