23/10/2025 02:58
23/10/2025 02:56
23/10/2025 02:55
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:52
23/10/2025 02:50
23/10/2025 02:38
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 22/10/2025 23:42
El Ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que buena parte del éxito del programa económico depende de estas elecciones legislativas del 26 de octubre. En su disertación en el festejo del 125 aniversario de la Bolsa de Córdoba, señaló que "el mundo está mirando estas elecciones" y que hay un montón de inversiones que esperan a que la población valide el rumbo económico. "Hay miles de millones de dólares esperando a que la gente valide el rumbo económico", dijo. Consciente de que una de las debilidades del programa económico es la debilidad de la micro economía, el ministro reforzó la idea de que la única forma en que la economía de las familias mejore es con una mejora de la macro que posibilite las inversiones. "Todos esperan mejores ingresos y más empleo, pero eso sí o sí se consigue con más inversión", señaló y pidió a la población que vote al partido del gobierno para "no perder esta oportunidad, porque la posibilidad de captar directa extranjera en un plazo de dos años como se está dando es algo inédito". Consultado sobre lo que sigue en materia cambiaria para después de las elecciones, el Ministro confirmó que "el esquema se va a mantener exactamente igual. Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado" y lo justificó señalando que el valor actual del dólar ya no está atrasado. "Hoy que está a 15% arriba de la salida del cepo en la era de Macri", aclaró y puntualizó que si el tipo de cambio estuviera atrasado no habría récord de exportaciones. Además, sostuvo que con un Banco Central saneado y fundamentos macroeconómicos sólidos es lógico tener una moneda fuerte. Al referirse a la caída del consumo que se verifica, aclaró que eso no se puede arreglar "con emisión y poniéndole plata a la gente" como hacía el kirchnerismo. "Ese es un modelo que se ha probado en 16 de los últimos 20 años y hay evidencia empírica de que es desastroso". Sobre lo que piensa hacer el Gobierno tras las elecciones, el ministro señaló que lo que “ahora viene es la segunda etapa, que es la de las reformas de segunda generación". “Son reformas buenísimas que van a destrabar mucho toda la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado, y que es lo que hace que el país no pueda despegar, así que nosotros estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa”, aseguró.
Ver noticia original