23/10/2025 02:50
23/10/2025 02:38
23/10/2025 02:38
23/10/2025 02:37
23/10/2025 02:37
23/10/2025 02:37
23/10/2025 02:36
23/10/2025 02:36
23/10/2025 02:36
23/10/2025 02:35
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/10/2025 23:31
La tensión en el sistema universitario nacional escaló un nuevo peldaño: la Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió acudir a la Justicia para exigir que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario. Mientras tanto, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sigue el caso de cerca. La decisión fue tomada por unanimidad en el Consejo Superior de la UBA, que instruyó al rector a avanzar con las medidas judiciales necesarias para que el Poder Ejecutivo aplique la norma sancionada por el Congreso y promulgada por decreto, pero con su ejecución suspendida hasta que se definan las fuentes de financiamiento. En su resolución, la UBA sostuvo que “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos” y “quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”. Además, consideró que la medida implica “la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos” al afectar el funcionamiento del sistema universitario y la recomposición salarial prevista. El texto hizo hincapié en la delicada situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. La Ley de Financiamiento Universitario establece que las actualizaciones presupuestarias deben realizarse cada dos meses según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, garantizando que los recursos acompañen la inflación y permitan sostener el funcionamiento de las universidades nacionales. Además, contempla incrementos salariales mensuales para docentes y nodocentes desde diciembre de 2023, algo que hasta ahora no se cumplió debido a la suspensión dispuesta por el Ejecutivo. La demora en la aplicación de la norma no solo impide la recomposición de los ingresos, sino que también compromete el desarrollo de actividades académicas y científicas.
Ver noticia original