23/10/2025 02:56
23/10/2025 02:55
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:52
23/10/2025 02:50
23/10/2025 02:38
23/10/2025 02:38
Federal » El Federaense
Fecha: 22/10/2025 23:31
Los renacidos: un thriller que desafía la muerte Los renacidos: un thriller que desafía la muerte La película, dirigida por Santiago Esteves, explora el oscuro negocio de fingir muertes en un contexto familiar complejo. Se beneficia del programa Cash Rebate 2023, que impulsa la producción audiovisual en Mendoza, generando inversiones significativas. El estreno está programado para el 23 de octubre, tras su participación en festivales internacionales de cine. Orígenes de la trama en la vida real La génesis de según declaraciones públicas previas se encuentra en una experiencia personal del director Santiago Esteves, quien se inspiró en un programa de radio que abordaba mitos urbanos relacionados con la muerte y los funerales. La idea de un negocio que ayuda a las personas a fingir su propia muerte surgió como un concepto intrigante para un thriller. Esteves, con formación en psicología, se adentró en la exploración de la vida y la muerte, buscando un equilibrio entre la realidad y la ficción. La historia se centra en dos hermanos que, a pesar de su enemistad, se ven involucrados en un oscuro negocio que implica la simulación de muertes para ayudar a personas a escapar de problemas legales o deudas. Este elemento de la trama no solo plantea un dilema moral, sino que también refleja tensiones familiares profundas, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa. Mendoza, la provincia natal de Esteves, se convierte en el escenario ideal para esta historia, dado su trasfondo cultural y religioso, que contrasta con el sacrilegio del negocio que los protagonistas emprenden. Perspectivas de los protagonistas en la historia Los personajes principales, dos hermanos con una relación conflictiva, representan diferentes enfoques sobre la vida y la muerte. Uno de ellos, influenciado por la medicina y la ciencia, aborda el cuerpo humano como un conjunto de funciones que pueden ser manipuladas. Este enfoque frío y analítico contrasta con la perspectiva más emocional y ética del otro hermano, quien se debate entre el negocio y los valores familiares. La dinámica entre ellos se convierte en el motor de la historia, ya que la operación clandestina que llevan a cabo no solo pone en riesgo sus vidas, sino que también amenaza con desmantelar la herencia familiar. La tensión entre los personajes refleja una lucha interna sobre lo que significa realmente vivir y morir, así como las decisiones que cada uno debe tomar en un contexto de desesperación y ambición. Inversiones y cifras del Cash Rebate 2023 según declaraciones públicas previas ha sido reconocida como una de las cinco producciones ganadoras del programa Cash Rebate 2023, una iniciativa diseñada para fomentar la producción audiovisual en Mendoza mediante incentivos fiscales. Este programa ha permitido generar inversiones de aproximadamente $4.375 millones en la industria, lo que no solo beneficia a los cineastas, sino que también impulsa la economía local al generar empleo y fomentar la creación de contenido en la región. El uso de tecnología avanzada, como la cámara Alexa ARRI 35, que replica la visión humana, ha elevado los estándares de producción en la provincia. Este tipo de incentivos es fundamental para que las producciones mantengan altos niveles técnicos y creativos, lo que a su vez contribuye a posicionar a Mendoza como un atractivo destino para la filmación de películas. Línea de tiempo del estreno y festivales El filme se estrenará en salas argentinas el 23 de octubre, tras haber pasado por diversos festivales internacionales de cine, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Shanghái y el SANFIC. Su participación en estos eventos no solo ha permitido que la película adquiera visibilidad, sino que también ha sido un paso importante en su recorrido hacia el público local. El preestreno, realizado en el Cine Universidad, reunió a un público especializado y a miembros de la industria, lo que indica un interés significativo en la obra. Además, según declaraciones públicas previas formará parte de la Competencia Oficial del Festival Iberoamericano de Huelva, lo que podría abrir nuevas oportunidades para su distribución y reconocimiento internacional. Implicaciones éticas en la narrativa del filme La narrativa de según declaraciones públicas previas plantea cuestiones éticas profundas sobre la vida, la muerte y el comercio que se puede establecer en torno a estos conceptos. La idea de ayudar a otros a fingir su muerte para escapar de problemas legales o deudas se presenta como un acto que desafía las normas morales y culturales. Esteves ha mencionado que hay un componente sacrílego en el negocio que retrata, especialmente en una región como Mendoza, donde la religión católica tiene un fuerte arraigo. La exploración de la frialdad emocional necesaria para llevar a cabo tales actos se convierte en un tema central. Los personajes deben lidiar con las consecuencias de sus decisiones, lo que genera una reflexión sobre la naturaleza humana y las motivaciones detrás de actos extremos. Así, según declaraciones públicas previas no solo es un thriller, sino también una exploración de las complejidades éticas que surgen en situaciones límite, invitando al espectador a cuestionar sus propias creencias sobre la vida y la muerte.
Ver noticia original