23/10/2025 02:23
23/10/2025 02:21
23/10/2025 02:21
23/10/2025 02:21
23/10/2025 02:20
23/10/2025 02:19
23/10/2025 02:18
23/10/2025 02:18
23/10/2025 02:15
23/10/2025 02:15
» Sin Mordaza
Fecha: 22/10/2025 23:13
El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó un proyecto que podría sumar más de 1.500 nuevos espacios de estacionamiento en distintos barrios de la ciudad. La iniciativa, impulsada por los concejales Carlos Pereira y Silvina Cian, plantea que el Ejecutivo realice un estudio de factibilidad para autorizar el estacionamiento sobre ambas manos en más de 250 cuadras, principalmente al sur del bulevar. “El problema del estacionamiento sabemos todos que es crítico, y de hecho la gente ha empezado a estacionar mal, a la izquierda en muchos lugares donde formalmente no está permitido”, explicó Pereira. Según el edil, esta situación genera “una gran injusticia” porque en algunos casos se aplican multas y en otros no, sin criterios uniformes. A principios de año, el Concejo ya había modificado la ordenanza vigente para permitir que el estacionamiento pueda ser indistinto —a la derecha o izquierda—, aunque otorgó al Ejecutivo la potestad de definir en qué calles se implementará, en base a los estudios técnicos del área de movilidad. “Con solo colocar un cartel en la esquina, esa cuadra ya quedaría habilitada”, señaló el concejal. El relevamiento presentado por Pereira y Cian abarca gran parte de la ciudad, principalmente desde Bulevar hacia el sur, incluyendo barrios como Roma, Parque Garay, Candioti Sur, Roque Sáenz Peña, República del Oeste y Sur. “Evaluamos qué cuadras son aptas para tener doble estacionamiento y le elevamos al Intendente un listado de 250 calles donde creemos que es posible hacerlo”, indicó. Entre los criterios técnicos que establece la ordenanza, las calles deben tener al menos 9 metros de ancho, no ser parte de la red vial primaria, ni formar parte del recorrido de transporte público. “Por ejemplo, en el macrocentro, calle Saavedra entre Bulevar y Mendoza cumple con todas las condiciones, pero San Lorenzo o Francia no, porque son vías con alto flujo vehicular o paso de colectivos”, detalló Pereira. El concejal subrayó que esta medida no busca fomentar el caos vehicular, sino aprovechar mejor los espacios en zonas donde el tránsito es de carácter barrial. “En barrios como Roma o Parque Garay el flujo de tránsito es bajo, por lo que no hay inconvenientes para permitir el estacionamiento en ambas manos”, sostuvo. Además, destacó el impacto positivo que la medida podría tener en el entorno del centro santafesino. “Estos barrios pueden funcionar como pulmones de descompresión del macrocentro. Alguien que viene desde Guadalupe o la zona norte podría dejar el auto en Roma y caminar unas cuadras. Es un esquema de movilidad razonable”, argumentó. Finalmente, Pereira enfatizó que la iniciativa requiere equilibrio entre la necesidad de estacionar y la fluidez del tránsito. “No se puede hacer en cualquier lugar. Hay que evaluar muy bien dónde es viable, porque la consecuencia no puede ser dificultar la movilidad para favorecer el estacionamiento”, concluyó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original