Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Claudia Panzardi: “El verdadero poder está en el pueblo, no en los políticos”

    » Primerochaco

    Fecha: 22/10/2025 22:57

    La intendenta de Laguna Blanca y candidata a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, defendió su gestión, criticó con dureza a Jorge Capitanich y planteó la necesidad de romper con el bipartidismo que, según afirma, mantiene prisioneros a los chaqueños. Licencia política y fondos municipales En el tramo final de la campaña y en dialogo con el periodista Fabio Rodriguez de Las Breñas, Claudia Panzardi aclaró que se encuentra de licencia política y que no maneja fondos públicos del municipio de Laguna Blanca. “Es importante que la comunidad sepa que los fondos del municipio no están a disposición de la campaña. Nosotros hacemos política con trabajo, con trayectoria, no con los recursos del Estado”, remarcó. Consultada por el envío de fondos provinciales —unos 40 millones de pesos—, Panzardi sostuvo que ese monto “no representa ni la tercera parte de lo que la provincia le debe al municipio”. “A todos los municipios se les giran recursos, incluso a aquellos con graves problemas financieros como Barranqueras. Ella tiene una de las tres mejores coparticipaciones, recaudación propia y, sin embargo, no paga sueldos ni proveedores, sigue girando cheques diferidos y recibió más de 700 millones del Gobierno Provincial solo este año”, apuntó. En contrapartida, aseguró que Laguna Blanca afronta con recursos propios gastos que corresponden a la Provincia: mantenimiento de escuelas, hospitales, comisarías y comedores. “Nosotros sostenemos esos servicios porque son demandas urgentes de la comunidad”, explicó. “No me fui ni reniego de mi comunidad” La intendenta remarcó su pertenencia territorial como símbolo de coherencia política. “A mí saben dónde vivo: en el mismo lugar donde vivieron mis abuelos y mis padres. No me fui de mi pueblo, lo prestigio con gestión todos los días”, afirmó en alusión indirecta a otros dirigentes “que ya no viven en sus municipios”. Ruptura con Capitanich: “Ya no me conduce ni me representa” Uno de los momentos más tensos de la entrevista llegó cuando se le consultó sobre su alejamiento del exgobernador Jorge Capitanich. “Yo fui intendenta antes de que Capitanich llegara a ser gobernador. Lo acompañé y trabajé mucho por su proyecto político, pero ese liderazgo ya no me representa”, sentenció. Panzardi explicó que el “clic” se produjo durante la gestión 2019-2023. “Mientras recorría la provincia viendo necesidades, él se encerraba en decisiones erradas. Me tocó construirle una casa con mis propios recursos a una abuela de más de 100 años en el impenetrable chaqueño porque el Estado no lo hacía. Eso fue simbólico: el Estado había abandonado a la gente”, relató. En ese sentido, expresó decepción por lo que considera una conducción “cerrada, sectaria y dependiente de la Cámpora y de Cristina Kirchner”. “El peronismo conducido por Capitanich dejó de ser democrático, humanista y cristiano. Ya no me contiene”, sostuvo. “El PJ chaqueño dejó de ser democrático” La dirigente también fue muy crítica con la estructura partidaria. “En lugar de abrir el partido tras la derrota, Capitanich lo cerró más y privilegió a un grupo reducido. La supuesta división con Primero Chaco fue una mentira para sostener los mismos acuerdos de siempre”, denunció. Según Panzardi, “la conducción de Capitanich se volvió egocéntrica, testimonial y agotada”. “El pueblo necesita una renovación real. No puede ser que un solo dirigente crea que puede ser candidato a todo”, agregó. Transparencia, equilibrio y control legislativo En caso de llegar al Congreso, Panzardi promete “una gestión transparente y cercana a la gente”. “Vamos a publicar los recursos asignados a la banca, los pasajes y los contratos. No me voy a quedar con nada. La política tiene que volver a tener ética”, afirmó. Planteó, además, la necesidad de construir “una fuerza de equilibrio” en el escenario chaqueño. “Ni La Libertad Avanza ni el Frente Patria necesitan más bancas, ya las tienen garantizadas. El pueblo necesita una tercera fuerza que los interpele y que piense en la gente, no en los privilegios”, sostuvo. “La clase política está enfocada en sostener privilegios” Panzardi fue tajante al analizar la situación nacional y provincial. “La política argentina y chaqueña está enfocada en sostener lugares de privilegio. Por eso el país, siendo tan rico y diverso, está sumido en la miseria. El poder real está en el pueblo, no en los políticos”, enfatizó. En ese marco, pidió al electorado “votar con esperanza y no resignarse al mal menor”. “Quieren que el pueblo elija entre blanco y negro, entre Boca y River. Pero hay otra opción, y es Vamos Chaco, la fuerza verde”, remarcó. Rumbo a 2027: “Vamos Chaco llegó para quedarse” La candidata adelantó que el espacio que integra junto a Eduardo Aguilar continuará más allá de las elecciones legislativas. “Vamos Chaco va a seguir trabajando con miras al 2027 para ofrecer una fórmula a la gobernación y listas en los 70 municipios. Es un proyecto serio, con dirigentes con trayectoria y territorialidad”, aseguró. También reiteró su postura de no volver a una unidad con el actual PJ chaqueño. “No adhiero de ninguna manera a la conducción de Capitanich. Creo en la renovación profunda del justicialismo y en una provincia que le vaya bien, gobierne quien gobierne”, manifestó. “Ser una alternativa limpia cuesta mucho” Panzardi reconoció las dificultades de construir una tercera vía fuera de las estructuras tradicionales. “Nos cuesta mucho porque no tenemos recursos ni bunkers. Si no fuera por la boleta única de papel, no podríamos presentarnos. Pero tenemos la conciencia tranquila: nunca echamos mano a los fondos públicos ni tenemos causas judiciales. Eso nos diferencia”, afirmó. Finalmente, desafió al bipartidismo chaqueño. “A los mismos de siempre les molesta que haya una alternativa honesta. Pero la gente está cansada de los acuerdos a espaldas del pueblo. El 26 de octubre, los chaqueños van a elegir entre seguir presos del pasado o apostar a una nueva política con esperanza y transparencia”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por