23/10/2025 02:04
23/10/2025 02:03
23/10/2025 02:02
23/10/2025 01:59
23/10/2025 01:58
23/10/2025 01:57
23/10/2025 01:56
23/10/2025 01:56
23/10/2025 01:54
23/10/2025 01:52
» Elterritorio
Fecha: 22/10/2025 22:41
La situación de crisis se está sintiendo en varios negocios según el gremio mercantil. Supermercados de Posadas ofrecieron retiros voluntarios para reducir plantel. miércoles 22 de octubre de 2025 | 19:30hs. El consumo se resiente en casi todos los negocios y las empresas toman medidas preventivas para no cerrar La fuerte caída del consumo está afectando notoriamente a una gran variedad de negocios del rubro mercantil en Misiones. Esto a su vez se traduce en problemas para pagar salarios y en variados casos terminan promoviendo despidos. Desde el Centro de Empleados de Comercio en Misiones se transmitió que si bien los casos de desvinculaciones son contados, hay preocupación por la crisis que se transmite desde algunos negocios a sus trabajadores. Todo por la marcada contracción en ventas. "El bajo nivel de consumo está afectando a todo el comercio en general. Hay un importante supermercado (en Posadas) que estuvo ofreciendo retiros voluntarios a sus empleados y así varios dejaron sus puestos. Hay otros negocios que fueron despidiendo a dos o tres empleados con menor antigüedad. Se dan más situaciones de trabajo en negro o que le quieren pagar la mitad del sueldo. Otros comercios, una fábrica en Posadas por ejemplo, empezó a pagar los sueldos en cuotas. Otro empresario nos preparó que no puede pagar todos los sueldos de sus empleados y en ese comercio le deben el sueldo hace cuatro meses a los trabajadores”, comentó Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio. Agregó que el panorama se da por igual en Posadas y otras localidades. "La situación es muy similar en Apóstoles, Jardín América, Puerto Rico. En algunos casos se pide información sobre el plan preventivo de crisis que es algo que se tramita ante la secretaría de que depende del ministerio de Capital Humano. La mayoría de las empresas consulta sobre alternativas porque en general no se quiere ni cerrar la empresa ni tener que despedir a sus empleados que tienen muchos años en la empresa". Crisis generalizada Gómez se enfatizó que la crisis de consumo se siente en todo tipo de comercios. "No hay bajo consumo sólo en los supermercados, pasa en todos los negocios. Hay un negocio de venta de muebles donde hace poco echaron a dos empleados y ahora volvieron a echar a dos porque dicen vender un 40% menos de lo que antes vendían. Un negocio de venta de carne también empezó a pagar el 50% del salario a sus trabajadores. En ese caso ellos pidieron asistencia para un plan preventivo de crisis. Y así la situación de crisis es generalizada", detalló en diálogo con El Territorio. Agrega que en todos los casos el común denominador es un consumo muy bajo que anticipa medidas de un fuerte ajuste en las empresas. “Desde los mayoristas nos comentan que hay ventas pero muy bajas y hay preocupación porque no pueden sostener el plantel de empleados que mantienen desde 2023 cuando tenían muchas más ventas y llegaban los paraguayos a comprar con mucha frecuencia”. Inflación se siente más Desde los comercios también se incluye la preocupación entre los trabajadores por ver que las cifras oficiales de inflación no reflejan la realidad de los aumentos que ocurren. “En los supermercados los propios trabajadores nos cuentan que tienen que remarcar varias veces la mercadería y eso no se está reflejando en el nivel de suba de precios”. Desde el gremio también se apuntó que en las últimas paritarias se logró un aumento del 6% para dar desde julio a diciembre, un 1% cada mes.
Ver noticia original