23/10/2025 01:05
23/10/2025 01:04
23/10/2025 01:04
23/10/2025 01:04
23/10/2025 01:03
23/10/2025 01:03
23/10/2025 01:03
23/10/2025 01:03
23/10/2025 01:03
23/10/2025 01:03
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/10/2025 21:53
A pocos días de la elección, con un presidente “intratable”, por la fragilidad que atraviesan los distintos planos de la vida económica, revela que la estabilidad está cada vez más alejada de las decisiones propias, está atada al respirador artificial de Trump. Queda claro que la economía real no progresa aun con rescates o medidas con “efecto tranquilizador” por afinidad ideológica. El problema es que no hay ideas de como avanzar con el error del modelo rígido que falla al priorizar el equilibrio fiscal sobre todo lo demás. Probablemente no exista una disciplina más importante para la vida diaria de las personas que la economía, porque es un ejercicio social. No puede haber una economía sin interacción social, sin ordenación social. ¿Un ciudadano de a pie como entiende las decisiones y acciones economicas del gobierno? Una correcta interpretación implica desarrollo, trabajo, salarios dignos, derechos sociales que garantice dignidad de las familias. Es imposible que la gran mayoría acompañe un modelo que no derrama ni redistribuye los ingresos que son los que sostiene el consumo familiar. Como realidad paralela los salarios no se pueden aumentar como corresponde en paritarias por cuanto se insiste en que sería inflacionario. El esquizofrénico presidente vive creando un mundo imaginario de grandeza nacional y libertad, simplificando la complejidad económica social de las mayorías populares. Ciertamente, habría que interpretar en qué se basa esa grandeza, si en la dignidad de los argentinos o en la grotesca sumisión que exige Kristina Georgieva para que seamos un país normal y libre. Lo normal para la directora del FMI es ajustar más con el hambre de los vulnerables para cumplir con los especuladores. ¿Son anormales los argentinos que no apoyan a un degenerado depredador social? El espectáculo surrealista en el que está inmersa Argentina es testimonio de la degradación de la palabra libertad. ¿Qué se juega el ciudadano el 26 de octubre? Es vital lo que ocurra la noche del 26 de octubre. Se define si Milei puede seguir gobernando profundizando el desastre con más ajustes y crueldad. O si se le pone un limite. Este modelo de tremendo ajuste prometía mejoras. A dos años el gobierno no puede mostrar algo mejor que el segundo semestre de la penosa gestión de Alberto Fernández. La construcción está por debajo un 25,7%, la industria 22%; el comercio un 9,3%. la capacidad instalada de la industria se hundió al 45%, sólo comparable con los peores meses de la pandemia. El desempleo pasó del 5,7% al 7,6% en dos años. El consumo sigue en caída un descenso interanual del 5% en supermercados y 8% en las grandes cadenas. La inversión extranjera está en los niveles más bajos en dos décadas. La morosidad bancaria es la más alta de la era Milei. En las familias, la morosidad trepó al 6,6% del total de los créditos, el nivel más alto desde 2008, cuando el Banco Central comenzó a medirla. En 18 meses “el mejor gobierno de la historia” cerraron 18.083 empresas y se perdieron 253.728 empleos registrados (CEPA). Estos datos no son meras estadísticas, son vidas, unidades de producción, familias sin ingreso, localidades con industrias desamparadas, cadenas de valor imposibles de recomponer a corto plazo. A este panorama Donald Trump lo define claramente “se están muriendo”. Cada dato económico que se conocen muestra como la economía real está luchando por sobrevivir. Equilibrio fiscal Es importante mantener el equilibrio fiscal, pero no debe ser solo fiscal. El país no puede sostenerse sólo con déficit cero, sin políticas que prioricen a la industria y el comercio, que protejan al mercado interno y que frenen el cierre masivo de empresas. La obsesión del gobierno, como también del gobernador Frigerio, por el equilibrio fiscal como cimiento de la gestión económica, se ha convertido en un brete para las pequeñas y medianas empresas. Priorizar el déficit cero excluyen un componente central como la producción nacional no reconstruyen, sino que destruyen. El equilibrio fiscal solo logro mas pobreza, marginalidad y endeudamiento. Frigerio es Milei Rogelio Frigerio cedió a Karina y los hermanos Menem, los dos senadores y el primer diputado de la lista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA), elección que desmerece a la política, que desde su nombre, su color y sus símbolos no deja duda respecto a qué representa. El gobernador encabeza la oferta electoral de ajuste, miseria, endeudamiento excesivo, desregulaciones que conduce a un deterioro profundo en lo productivo y laboral. ESTE QUE SE DICE DESARROLLISTA ES LO QUE REPRESENTA. Los entrerrianos tienen como única barrera democrática, es ponerle un límite con el voto. El peronismo se reinventó tantas veces como vaticinaron su final Al peronismo entrerriano lo desordeno la falta de conducción durante años y el mal proceder del PJ, llevo a que la oferta electoral sea dividida en tres. El ordenamiento del peronismo solo lo puede organizar los votos. Nada ordena mejor que la victoria. Recuperar los votos perdidos hace dos años es posible no es ficcion. Concordia es un bastión territorial del peronismo muy importante que, por falta de representatividad y de narrativa que contenga los valores peronistas perdió identidad. Y eso llevo a confiar en el relato prometedor de los ultraderechistas: Francisco Azcue y Eduardo Beswick de la Libertad Avanza y hoy padecen las mentiras del gobernador e intendente. IDEAS QUE CONDUJERON AL FRACASO, LAS QUE FRIGERIO Y AZCUE ESTAN APOYANDO A PROFUNDIZAR. Militar los últimos días es imperioso y que algunos dirigentes que creen que si le va mal a Azcue lo van a ir buscar. AYUDEN A MOSTRAR LA DESTRUCCION DEL ANARCOCAPITALISTA Y SUS SOCIOES EN NUESTRA PROVINCIA Y CIUDAD. Bastante se les debe a los compañeros que hoy están jodido.
Ver noticia original