23/10/2025 00:04
23/10/2025 00:04
23/10/2025 00:04
23/10/2025 00:04
23/10/2025 00:03
23/10/2025 00:03
23/10/2025 00:03
23/10/2025 00:03
23/10/2025 00:03
23/10/2025 00:03
» Misionesopina
Fecha: 22/10/2025 21:19
El smartphone se ha convertido en una extensión de la vida cotidiana, pues contiene información personal, cuentas bancarias, billeteras digitales, contraseñas y contactos. Sin embargo, esa comodidad también lo transforma en un blanco atractivo para los delincuentes. Perder el celular ya no significa solo quedarse sin un dispositivo, sino también exponerse a robos financieros y de identidad. Con el aumento del delito tecnológico, los ladrones apuntan cada vez más a los datos y accesos que hay dentro del equipo. Una vez que obtienen el control del teléfono, pueden ingresar a aplicaciones bancarias, redes sociales o correos electrónicos para transferir dinero, hacer compras o suplantar identidades. Por eso, conocer las medidas preventivas y saber cómo actuar tras un robo puede marcar la diferencia. Las estrategias de protección no se limitan al uso de contraseñas o bloqueos biométricos. También implican reforzar las configuraciones del sistema operativo, proteger la tarjeta SIM y establecer protocolos de acción rápida en caso de pérdida o hurto. A continuación, las recomendaciones más eficaces para proteger tus finanzas digitales. Cómo proteger el celular antes de un robo 1. Configurar bloqueos seguros: Utiliza un PIN o contraseña robusta y complementa con huella dactilar o reconocimiento facial. Evita patrones simples o claves previsibles como fechas de nacimiento. 2. Reducir el tiempo de bloqueo automático: Configura el apagado de pantalla en el menor tiempo posible, preferiblemente 15 segundos. Cuanto antes se bloquee, menor será la ventana de oportunidad para los delincuentes. 3. Activar PIN en la tarjeta SIM: Desde los ajustes del sistema, establece un código para bloquear la SIM. Así evitarás que pueda ser utilizada en otro dispositivo para recibir códigos o restablecer contraseñas. 4. Proteger funciones de emergencia: En algunos modelos de Android y iPhone es posible exigir una clave para apagar o reiniciar el equipo. Esta medida impide que el ladrón desconecte el teléfono de internet y evita el bloqueo del rastreo remoto. 5. Desactivar el acceso al Centro de control: En iPhone, es recomendable restringir el acceso al Centro de control cuando el dispositivo está bloqueado. Esto evita que terceros activen el modo avión o deshabiliten el Wi-Fi sin desbloquear el teléfono. Qué hacer inmediatamente después de un robo La rapidez es clave para minimizar el daño. En cuanto pierdas el acceso a tu celular, seguí estos pasos: Reporta el robo a tu operador móvil para suspender la línea y bloquear el IMEI del dispositivo. Cambia de inmediato las contraseñas de correos, redes sociales, billeteras y apps bancarias. Contacta a tu banco o entidad financiera para solicitar el bloqueo de tus cuentas y tarjetas asociadas. Desvincula los medios de pago en servicios como transporte, delivery o suscripciones digitales. Realiza una denuncia policial y guarda toda la documentación posible, incluida la factura del dispositivo. Por qué los celulares son un objetivo de alto valor Los delincuentes ya no buscan solo revender los teléfonos robados. Su principal interés radica en el acceso que estos dispositivos brindan a información personal y financiera. En cuestión de minutos, pueden usar el equipo para ingresar a aplicaciones bancarias, recibir códigos de verificación o realizar transferencias desde billeteras digitales. Incluso la tarjeta SIM representa un riesgo. Si es retirada y colocada en otro dispositivo, el atacante puede recibir mensajes de confirmación y recuperar accesos a diversas cuentas vinculadas al número. Esto hace que la protección del chip sea tan importante como la del propio teléfono. Mantener la seguridad digital a largo plazo La protección no termina una vez recuperado el control. Mantén siempre actualizado el sistema operativo y evita almacenar contraseñas en notas o mensajes sin cifrado. Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas y utiliza gestores de contraseñas seguros. También es recomendable instalar aplicaciones que permitan ubicar, bloquear o borrar los datos del teléfono de forma remota. Estas herramientas ofrecen una última capa de defensa ante un eventual robo. Fuente: Infobae
Ver noticia original