22/10/2025 23:03
22/10/2025 23:03
22/10/2025 23:02
22/10/2025 23:02
22/10/2025 23:02
22/10/2025 23:01
22/10/2025 23:01
22/10/2025 23:01
22/10/2025 23:01
22/10/2025 23:01
» tn24
Fecha: 22/10/2025 20:20
El economista Ricardo Arriazu, uno de los referentes económicos de Javier Milei, analizó las posibles consecuencias para la economía argentina tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. En su intervención durante la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, Arriazu planteó tres escenarios posibles para el país, todos dependiendo del resultado electoral. Escenarios económicos post elecciones: Escenario optimista: Si el gobierno obtiene al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras, la economía cambiaría radicalmente con el apoyo de EEUU, garantizando estabilidad. Este respaldo es clave para la resolución de compromisos de deuda a corto plazo. Escenario negativo: Si el oficialismo no consigue ese tercio, es probable que Washington retire su apoyo, lo que significaría una situación económica mucho más compleja, con riesgo de una corrida cambiaria. Escenario sin ayuda: En este caso, el dólar podría dispararse a niveles impensados, afectando gravemente la economía nacional. Arriazu subrayó que, sin el apoyo estadounidense, la economía argentina enfrentaría grandes dificultades: “Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de EEUU y el dólar se va a cualquier nivel», sostuvo, proyectando que el tipo de cambio podría llegar hasta los $1.700 – $2.000 si la situación empeora. Crítica a la banda cambiaria y la devaluación El economista también criticó el esquema de bandas cambiarias, que considera insostenible en una economía bimonetaria, y se mostró en contra de una devaluación, argumentando que la economía real no está en control del tipo de cambio real. Según él, cada vez que sube el tipo de cambio, la actividad económica cae. Perspectiva positiva a largo plazo A pesar de los desafíos, Arriazu mantiene una visión optimista para el largo plazo, destacando que sectores como energía, minería, industria del conocimiento, y agroindustria tienen un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, advirtió que los argentinos tienden a desaprovechar las oportunidades, lo que ha frenado el desarrollo del país. Conclusión: Los resultados de las elecciones del 26 de octubre serán determinantes para el futuro económico de Argentina. Mientras tanto, el país se enfrenta a tensiones cambiarias y un clima de incertidumbre que pondrán a prueba la gestión económica.
Ver noticia original