Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avellaneda tendrá cobertura cloacal total: inician obras por $2.173 millones

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 22/10/2025 19:39

    El gobierno provincial firmó este martes el acta de inicio para refuncionalizar las lagunas de tratamiento cloacal en Avellaneda. La obra beneficiará a siete barrios y permitirá alcanzar el 100% de cobertura en la ciudad del norte santafesino. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Agua y Saneamiento, firmó con el gobierno de Avellaneda el acta de inicio de la obra de optimización de las lagunas de tratamiento cloacal, una intervención largamente esperada por la comunidad. En la zona este de la ciudad, donde se ubica el predio objeto de la intervención, el intendente local Gonzalo Braidot, junto a Leonel Malmiroli, secretario de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Santa Fe; a la subsecretaria del área, Vilma Olivieri; a la secretaria municipal de Obras Públicas, Gisela Acosta; y al ingeniero Daniel Cortinovis, de la empresa adjudicataria Proyección Electroluz, rubricaron acuerdo. Malmiroli destacó que «estamos iniciando una obra muy importante, muy militada por el intendente, y que el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia asumieron el compromiso de concretar. Es una gran inversión de la provincia, de casi 2.500 millones de pesos, que va a permitir que la ciudad de Avellaneda tenga el 100 % del área servida con cobertura cloacal”. El funcionario subrayó además el impacto ambiental y sanitario de los trabajos: “Esta obra también va a proteger el Arroyo El Rey, mejorando el sistema de tratamiento y asegurando que los líquidos se dispongan de manera ambientalmente correcta. Avellaneda siempre ha sido un ejemplo de gestión en el norte, y con esta obra seguirá marcando ese camino”. La intervención contempla la refuncionalización integral de las lagunas, la instalación de equipos electromecánicos, la construcción de una nueva cámara de vuelco para camiones atmosféricos, y la edificación de una estación de bombeo que permitirá mejorar la eficiencia del sistema. El proyecto, financiado con fondos provinciales, tiene un plazo de ejecución de 10 meses y será inspeccionado por el Ministerio de Obras Públicas para garantizar su cumplimiento en tiempo y forma. Con esta inversión, la ciudad de Avellaneda alcanzará el 100 % de cobertura cloacal, consolidándose como una referencia en infraestructura sanitaria y cuidado ambiental en el norte santafesino. Mejoramiento A su turno y ante los medios presentes, Olivieri valoró la intervención integral en las lagunas de tratamiento cloacal de Avellaneda, con el objetivo de optimizar el sistema y mejorar el impacto ambiental del proceso de depuración. “Vamos a hacer un trabajo importante para refuncionalizar la laguna. Se van a colocar equipos electromecánicos que van a ayudar a mejorar el sistema de tratamiento, se construirá una cámara de vuelco y una estación de bombeo nueva, para que el proceso sea ambientalmente correcto”, señaló. Trabajo conjunto Para cerrar la ronda de declaraciones, Braidot destacó el trabajo conjunto con la provincia que hizo posible la concreción de la obra, y señaló: “Con ‘Maxi’ Pullaro y Gisela Scaglia trabajamos hasta en lo que no se ve. Hoy iniciamos la obra de saneamiento cloacal que beneficiará a siete barrios de Avellaneda y a futuras expansiones urbanas. Esto significa salud y calidad de vida”. Además recordó las primeras gestiones que se realizaron para que se concrete la anhelada ampliación. El proyecto beneficiará al sector norte de la ciudad, alcanzando a los barrios Progresar, Martín Fierro, Libertad, Tiroleses, Don Pedro, Aire y Sol y Padre Celso, permitirá la conexión al servicio cloacal de toda esa zona, así como a futuras expansiones urbanas. La obra, adjudicada a la empresa Proyección Electroluz por $ 2.173 millones tiene un plazo de ejecución de diez meses e incluye la construcción de una nueva estación elevadora de líquidos cloacales, la provisión e instalación de tres electrobombas sumergibles, el acondicionamiento de las lagunas existentes, la ejecución de una obra eléctrica externa de baja tensión y la instalación de un puesto de transformación de 200 KVA. Además, contempla una nueva cámara de contacto, el cercado completo del predio, la incorporación de un grupo electrógeno, nuevos enlaces de cañerías, estructuras de bypass y una nueva estructura de destalla. Estas mejoras permitirán optimizar la red de tratamiento de efluentes y ampliar el servicio, sentando las bases para un crecimiento sostenible y planificado, adaptado a las necesidades de expansión de cada barrio y garantizando condiciones de salubridad y bienestar para todos los vecinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por