Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La incertidumbre cambiaria frena la importación de bananas a Corrientes

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 22/10/2025 18:08

    Miércoles 22 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:59hs. del 22-10-2025 ECONOMÍA Lo comentó en Radio Sudamericana uno de los importadores de este producto en Corrientes, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Actividad Frutihortícola, Marcos Danuzzo. El referente del Mercado de Concentración expuso que para poder contar con stock se propuso la creación en la provincia de un plan para forestar con banana ciertas zonas que son aptas. La inestabilidad cambiaria impactó de lleno en la importación de frutas y ya se siente en Corrientes. Desde hace más de quince días no ingresan bananas extranjeras al país, una situación que genera preocupación entre los comerciantes por la falta de previsibilidad y el aumento sostenido de los precios. El vicepresidente de la Cámara Argentina de Actividad Frutihortícola, Marcos Danuzzo, explicó en diálogo con Radio Sudamericana que las operaciones “se pagan en dólares y a 30 días, pero al no tener certezas se decidió suspender las compras”. Actualmente, el kilo de banana ecuatoriana se vende en promedio a $6.000, y el cajón pasó de $32.000 a casi $55.000 en el último mes. “Podría llegar a $60.000. Es muy complicado porque no sabés qué puede pasar la semana que viene”, advirtió. Danuzzo señaló que otras frutas importadas como el kiwi, la palta o las uvas atraviesan el mismo escenario, y recordó que la producción nacional no alcanza para cubrir la demanda del mercado interno. En cambio, destacó que productos como el tomate mantienen precios más bajos por la disponibilidad estacional de stock. Frente a esta situación, la Cámara mantiene conversaciones con el Gobierno de Corrientes para impulsar un plan de plantación de bananas en la provincia, con el objetivo de reducir la dependencia del exterior. El proyecto demandaría al menos dos años para concretarse: “Lleva un año traer el bulbo y otro para implementarlo”, explicó. De avanzar, la iniciativa permitiría generar autoabastecimiento y abastecer no solo a Corrientes sino también a toda la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por