22/10/2025 21:25
22/10/2025 21:25
22/10/2025 21:24
22/10/2025 21:24
22/10/2025 21:23
22/10/2025 21:22
22/10/2025 21:21
22/10/2025 21:21
22/10/2025 21:21
22/10/2025 21:20
Parana » APF
Fecha: 22/10/2025 16:30
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires denunció al grupo antifeminista “Varones Unidos ”, el cual impulsaba Pablo Laurta, quién está detenido acusado del doble femicidio de Luna Garnier y Mariel Zamudio, y del crimen del remisero Martín Sebastián Palacio. miércoles 22 de octubre de 2025 | 15:09hs. Las autoridades informaron que la presentación fue realizada ante la Fiscalía Especializada del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y que está relacionada con delitos por discriminación por motivos de violencia de género digital y odio misógino. “El organismo actuó tras tomar conocimiento de que, junto con la noticia del doble femicidio, el acusado tendría intervenciones misóginas en una comunidad digital denominada Varones Unidos”, señalaron desde la Defensoría. En ese sentido, el organismo constató que el dominio del sitio web del grupo se encontraba registrado a nombre del propio Laurta, motivo por el cual se solicitó la preservación del contenido digital, ya que podría constituir evidencia dentro de la causa judicial. En la denuncia también se pidió la baja inmediata de todo el contenido público disponible, tanto en el sitio web como en el perfil de Instagram asociados al grupo, “ya que difunden expresiones de odio contra las mujeres, deslegitiman sus denuncias e incitan a conductas discriminatorias y violentas”. El comunicado difundido por la Defensoría subraya que “la violencia de género digital vulnera gravemente los derechos humanos y que el ejercicio de la libertad de expresión no es absoluto cuando promueve el odio o la violencia”. La medida solicitada se enmarca en la Ley 26.485, que permite ordenar a las plataformas digitales la supresión de contenidos que constituyan violencia digital o telemática. Qué es "Varones Unidos" En su sitio web, el colectivo plantea una agenda centrada en denunciar lo que considera “falsas acusaciones” de violencia de género y en visibilizar “problemas que afectan al sexo masculino”, como el fraude parental, el aislamiento social o la discriminación judicial. En la cuenta oficial de X del movimiento, el posteo fijado era un artículo titulado: “El caso Pedro Laurta: cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil”. En ese texto, el grupo defendía al ahora detenido y lo presentaba como víctima de una supuesta persecución judicial por parte de su expareja.
Ver noticia original