22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:19
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:18
22/10/2025 18:17
22/10/2025 18:17
22/10/2025 18:16
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 15:35
La guerra por adjudicarse los contratos más estratégicos del arsenal español se intensifica. Este miércoles, según adelantó Europa Press, General Dynamics European Land Systems (GDELS), propietaria de Santa Bárbara Sistemas, ha ofrecido oficialmente al Gobierno su tecnología para integrarse en el programa de artillería conocida como Sistema de Obús Autopropulsado (ATP) Cadenas, con el objetivo expreso de que el desarrollo se realice en territorio español y con la participación del tejido industrial local, incluidas pymes. La reunión tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria y Turismo en Madrid y contó con la presencia del ministro Jordi Hereu, el presidente de GDELS, Antonio Bueno, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page. GDELS ha puesto en valor sus "capacidades industriales inmediatas" para que el programa se realice en España, no solo bajo la forma de subcontratos, sino como un protagonista tecnológico del programa. Choque de apuestas industriales Hasta ahora, el Gobierno había otorgado un préstamo de 1.821 millones de euros al 0 % de interés a una UTE liderada por Indra y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) para impulsar la modernización del ATP Cadenas. (Europa Press) Además, para el programa paralelo de vehículos lanzapuentes de ruedas, se ha aprobado otro préstamo de 190 millones a Indra. (Europa Press) Frente a esto, GDELS defiende que sus propuestas (el obús Némesis para ATP cadenas y el lanzapuente Anaconda) "cumplen en mayor medida los requisitos técnicos exigidos por el Ministerio de Defensa". La empresa sostiene que son las únicas que garantizan propiedad intelectual europea y española, capacidades actuales inmediatas, y que pueden fabricarse íntegramente en España con proveedores y mano de obra local. En ese sentido, GDELS anuncia que abrirá negociaciones con Indra en los próximos días para articular un "Plan Industrial y Tecnológico" conjunto. Por su parte, Santa Bárbara ya ha ofrecido a Indra un marco de colaboración para esos programas, con el objetivo de evitar que se recurra a soluciones internacionales fuera del ámbito de la UE y OTAN. La compañía también planea reforzar sus centros en Sevilla, Asturias y Madrid con más de 200 nuevos empleos para atender los proyectos del ATV Cadenas, los lanzapuentes y la modernización de los blindados Pizarro. Claves del conflicto pendiente Volumen del contrato y alcance técnico : Según fuentes relacionadas con los planes del Ministerio de Defensa, el programa ATP Cadenas implicaría la adquisición de seis grupos de artillería, 109 obuses , vehículos de municionamiento, mando, recuperación y mantenimiento. : Según fuentes relacionadas con los planes del Ministerio de Defensa, el programa ATP Cadenas implicaría la adquisición de seis grupos de artillería, , vehículos de municionamiento, mando, recuperación y mantenimiento. Financiación estatal masiva : Estos contratos se engloban en el paquete de Préstamos Estatales a interés cero de 6.890 millones destinados a la industria de defensa, aprobado recientemente por el Gobierno. : Estos contratos se engloban en el paquete de destinados a la industria de defensa, aprobado recientemente por el Gobierno. Estrategia industrial y soberanía tecnológica : GDELS lleva tiempo proyectando su interés por expandir su presencia en España mediante un plan industrial que incluye Aragón, Cataluña y el País Vasco. : GDELS lleva tiempo proyectando su interés por expandir su presencia en España mediante un plan industrial que incluye Aragón, Cataluña y el País Vasco. Rivalidad y riesgo institucional: La pugna entre Indra y GDELS ha escalado en los últimos meses, después de que Indra intentara comprar Santa Bárbara sin éxito. En paralelo, GDELS ha remarcado que perder estos contratos podría afectar la relevancia de su sede europea en Madrid. En las próximas semanas, la dirección de estos contratos y los acuerdos industriales serán determinantes para definir quién se queda con las piezas más codiciadas del rearme español. GDELS ya ha lanzado su ofensiva. Ahora queda por ver si el Gobierno otorga espacio real a una competencia interna que puede transformar el mapa de la defensa en España y la Europa militar.
Ver noticia original