Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria minera mundial se reúne en el 7º Congreso Nacional de Áridos en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 15:32

    El sector de los áridos celebra desde hoy y hasta el próximo viernes 24 de octubre, su 7º Congreso Nacional de Áridos, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC), organizado por la Federación de Áridos (FdA), que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, bajo la presidencia de honor del rey Felipe VI. El 7º Congreso Nacional de Áridos ha abierto este miércoles sus puertas con la asistencia confirmada de más de 1.100 congresistas, presentándose como "una cita decisiva para la industria extractiva europea y mundial", ha explicado la organización den una nota de prensa. Bajo el lema Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible, el congreso subrayará el papel clave de los áridos en el futuro económico y ambiental, a la vez que consolidará su dimensión internacional con la participación de delegaciones de alrededor de 30 países, con la presencia de numerosas autoridades de las administraciones competentes en la industria extractiva, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y ADIF, junto con más de 70 organizaciones y con una exposición comercial en la que participan más de 60 empresas. Autoridades como Blanca Torrent Cruz, primera teniente alcalde, delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba; Jesús Portillo García-Pintos, director general de Minas de la Junta de Andalucía; Manuel García Hernández, director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; Agustín López Ortiz, delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta y Antonio Díaz, presidente de CECO han inaugurado esta mañana el congreso, junto al presidente de la Federación de Áridos, Alberto Novoa, el presidente del Comité Científico, José Luis Parra y el presidente de AFA Andalucía, Juan Lorenzo González, entre otros altos cargos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha enviado un saludo a través de un video en el que ha dicho que "nuestra tierra posee un milenario legado minero, gracias a vuestro trabajo disponemos de los recursos para construir infraestructuras y mejorar la vida de nuestra sociedad. Gracias por elegir Andalucía y os deseo el mayor de los éxitos". Exposición comercial del Congreso Nacional de Áridos. / CÓRDOBA Además, en la inauguración, el director general de Minas de la Junta de Andalucía ha asegurado que "es un motivo de enorme alegría que se haya elegido nuestra comunidad para celebrar este congreso. Somos líderes en el empleo nacional en este sector y en el número de explotaciones, cerca de 500. El músculo andaluz ha demostrado su capacidad, tanto nacional como internacional. Somos los principales productores de cobre de Europa. Andalucía tiene mucho que aportar y compartir en esta actividad. El sector de los áridos se enfrenta a importantes desafíos y también tiene grandes márgenes de avance, como la protección del medio ambiente y el desarrollo tecnológico. Es relevante que seamos capaces de transmitir a la sociedad el valor de la minería. La sociedad tiene que ser consciente de este sector, ya que sin ella no es posible realizar las tareas cotidianas. Por su parte, el director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha manifestado que "coincido con que el lema elegido para este congreso supone un punto de inflexión para reflejar la importancia de este sector. Hacer compatible esta actividad con la protección a la biodiversidad y contribuir a la transición energética. Los datos del sector ponen de relieve la importancia de este sector para otras actividades. Esta industria es muy importante para el país y clave para nuestro ministerio. Las canteras, repartidas por todo el país, vertebran el territorio y estas industrias crean empleo de calidad en entorno rural". Blanca Torrent ha asegurado que "aquí se van a marcar las líneas estratégicas para el futuro de este sector. También vamos a disfrutar de diferentes temáticas que nos ayudarán a conocer mucho más esta actividad. Desde el Centro de Exposiciones agradecemos que nos hayan elegido para celebrar este encuentro tan relevante. Queremos convertirnos en el principal motor de esta ciudad". Por su parte, Alberto Novoa ha señalado que "los áridos son la principal industria en España y en el mundo, lo que lo hace estratégico. Cada español consume 9 kilos de áridos por persona, al año. Somos pieza esencial para la edificación de nuestra sociedad y para que esta prospere. De ahí que seamos esenciales y estratégicos. Sin áridos, no hay infraestructuras, viviendas, energía y movilidad. Garantizamos el suministro de materias primas básicas. Para España somos el único mineral de producción interna que garantiza la autosuficiencia. Además, somos sostenibles y, prácticamente neutros, en huella de carbono. En los últimos años el sector ha realizado una revolución silenciosa, hemos avanzado en la rehabilitación ambiental y en la protección de la biodiversidad y apostado por la formación, la igualdad y el relevo generacional, convencidos de que el capital humano es nuestro principal valor añadido. El VII congreso se plantea como un foro de futuro dirigido a debatir las líneas estratégicas de esta industria que es esencial y estratégica". Los aspectos estretégicos de la industria, a debate Las numerosas sesiones técnicas y mesas redondas programadas abordarán todos los aspectos estratégicos de la industria, desde las cuestiones técnicas, a la calidad, el medio ambiente, la biodiversidad, el cambio climático, la economía circular, la seguridad y la salud laboral, la comunicación y divulgación, la industria 4.0, así como la gestión empresarial y económica. En este sentido, el Congreso será la plataforma de evaluación del desempeño del Plan Estratégico del Sector de los Áridos-Áridos 2030, y contará con una exposición técnica y comercial muy relevante, donde las empresas fabricantes de equipos e instalaciones, así como los proveedores de servicios, podrán exponer las últimas novedades tecnológicas y avances que permitirán al sector progresar hacia la vanguardia de la industria del siglo XXI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por