22/10/2025 17:43
22/10/2025 17:43
22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:41
» El Ciudadano
Fecha: 22/10/2025 15:08
Frente a la reiteración de hechos de violencia y el aumento de femicidios en la provincia de Santa Fe, la Asamblea Ni Una Menos llevó a cabo este martes por la tarde una marcha de antorchas para visibilizar la situación y exigir acciones urgentes por parte del Estado. La concentración comenzó frente a la Municipalidad de Santa Fe y culminó en la Casa de Gobierno, bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas y libres nos queremos”. Durante la movilización, las integrantes del colectivo denunciaron la falta de políticas públicas efectivas y reclamaron una reacción inmediata de los gobiernos municipal y provincial para prevenir y frenar la violencia de género. “Hay que actuar ya, no podemos seguir contando víctimas”, subrayaron desde la organización. Paula Canalis, referente de Ni Una Menos, explicó a los medios que el reciente crimen de Rosana Villagra “es uno de los muchos que suceden en la provincia”. Además, apuntó contra los gobiernos nacional, provincial y municipal por “promover discursos de odio” y por el “desmantelamiento de programas de género que antes permitían a las organizaciones acompañar a mujeres en situaciones de violencia”. Por su parte, Fernanda Gutiérrez, también integrante del colectivo, alertó que en lo que va del año ya se registraron 25 femicidios en la provincia. “Es un número que da escalofríos y no podemos pasar por alto esta situación. Queremos que desde la Municipalidad se aborde de manera urgente esta problemática en la ciudad”, expresó. En tanto, Guillermina Mendicino, una de las manifestantes, sostuvo: “Estamos hartas de levantarnos todos los días con una mujer asesinada y un gobierno que avala todo el discurso de odio. Exigimos más presupuesto, más políticas de género y la declaración de la emergencia por violencia hacia las mujeres”. La manifestación reflejó el hartazgo de los colectivos feministas y de la sociedad frente a la inacción estatal, en un contexto donde las cifras de violencia de género no dejan de crecer y el reclamo de justicia y prevención se vuelve cada vez más urgente.
Ver noticia original