22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:30
22/10/2025 15:29
22/10/2025 15:29
» El Sur Diario
Fecha: 22/10/2025 11:22
El conglomerado San Nicolás–Villa Constitución mostró durante el segundo trimestre de 2025 un desempeño positivo en el mercado laboral. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la tasa de empleo alcanzó el 45,4%, con un aumento interanual de más de un punto, mientras que la tasa de desocupación bajó al 6,1%, por debajo del promedio nacional (6,5%) y de conglomerados comparables como Santa Rosa–Toay (6,8%) o Bahía Blanca–Cerri (7,2%). La tasa de actividad se ubicó en 48,3%, reflejando un mercado laboral más dinámico. La región muestra una recuperación sostenida en el empleo industrial y logístico, especialmente en empresas metalmecánicas, aceros, servicios portuarios y transporte. Ingreso medio El ingreso promedio de la población ocupada en San Nicolás–Villa Constitución fue de $919.560, con una mediana de $700.000, valores levemente superiores al promedio nacional y también al registrado en conglomerados de similar tamaño como Rafaela ($875.000) o Pergamino ($860.000). Este incremento real se explica por la recomposición salarial en sectores fabriles, por acuerdos paritarios actualizados y por la estabilidad de la demanda laboral en el corredor industrial del Paraná. El ingreso promedio per cápita familiar alcanzó los $537.024, con una mediana de $392.000, lo que representa una mejora del 87% interanual, según el informe de distribución del ingreso del INDEC. Reducción de la desigualdad La distribución del ingreso también mostró mejoras. El coeficiente de Gini nacional bajó de 0,436 a 0,424, y el conglomerado San Nicolás–Villa Constitución siguió esta tendencia, con una leve reducción en la brecha entre los deciles extremos. Mientras que en Rosario la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre es de 14,5 veces, en San Nicolás–Villa Constitución se estima en torno a 13 veces, una cifra más equilibrada. No obstante, la brecha de género sigue siendo un desafío: los varones perciben, en promedio, 27% más que las mujeres. A pesar de ello, creció la participación femenina en el mercado laboral, impulsada por sectores como educación, salud y servicios administrativos. Subocupación e informalidad El informe también advierte sobre los niveles de subocupación e informalidad, que se mantienen altos en la región. La subocupación demandante (trabajadores que desean ampliar su jornada) alcanzó el 9,2%, mientras que el empleo no registrado afecta a casi el 35% de los asalariados. En este punto, San Nicolás–Villa Constitución se ubica por encima de conglomerados como Santa Fe (31%) o Rosario (28%), pero por debajo de Paraná (38%) o Formosa (40%). La informalidad se concentra principalmente en los rubros servicios personales, comercio minorista, transporte y changas, segmentos donde la recuperación económica aún no logra traducirse en formalización. Comparación regional Dentro de la región pampeana, el conglomerado San Nicolás–Villa Constitución se ubica en una posición intermedia-alta: Posee mejores niveles de ingreso medio que Pergamino, Santa Rosa y Concordia. Tiene menor tasa de desempleo que Bahía Blanca o San Luis, pero mayor informalidad que Rosario o Santa Fe. Estas diferencias reflejan una estructura productiva dual: por un lado, un núcleo industrial sólido y exportador; por otro, un sector de servicios y comercio más atomizado y precario. Un polo industrial en recuperación Con su fuerte base en la industria siderúrgica, metalmecánica y logística, el conglomerado San Nicolás–Villa Constitución se consolida como uno de los centros productivos más importantes del corredor Paraná. El empleo formal ligado a grandes plantas industriales continúa siendo un sostén clave, mientras que la expansión de servicios y pequeñas PyMEs genera oportunidades, aunque también desafíos en la formalización y calidad del empleo. Perspectivas El segundo trimestre de 2025 deja un panorama moderadamente alentador: crecimiento del ingreso, baja del desempleo y señales de dinamismo en la actividad económica. Sin embargo, los altos niveles de informalidad y subocupación marcan la necesidad de políticas activas de empleo y formación laboral para consolidar una recuperación más equitativa. En síntesis, San Nicolás–Villa Constitución avanza, pero aún con desequilibrios estructurales. Su desafío inmediato será transformar el repunte industrial en empleo formal y sostenido, consolidando así su rol como motor productivo del sur santafesino y norte bonaerense.
Ver noticia original