Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones intermedias en Argentina: qué se vota este domingo 26 de octubre

    Parana » Inventario22

    Fecha: 22/10/2025 10:22

    Elecciones intermedias en Argentina: qué se vota este domingo 26 de octubre Los argentinos concurrirán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Estas elecciones legislativas serán las primeras en implementarse con la Boleta Única de Papel, marcando un cambio histórico en la forma de votar. Fecha/Hora: 22/10/2025 08:40 Cód. 108815 Tiempo de lectura: 2.69 minutos. Este domingo 26 de octubre, los argentinos participarán de las elecciones intermedias, un proceso clave que se realiza para renovar parcialmente el Congreso Nacional. En esta oportunidad, se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales, quienes ocuparán sus bancas durante los períodos 2025-2029 y 2025-2031, respectivamente. A diferencia de las elecciones presidenciales, en las intermedias no se eligen cargos ejecutivos nacionales, sino legislativos. Es decir, se decide la composición del Poder Legislativo, que cumple un rol esencial en la sanción de leyes y el control del Gobierno. Estas votaciones, que se desarrollan en años impares, determinarán la nueva correlación de fuerzas políticas en el Congreso y, por lo tanto, tendrán un fuerte impacto en el rumbo político y económico de la Argentina durante los próximos años. Boleta Única de Papel: el cambio histórico Las elecciones del 26 de octubre de 2025 serán además históricas por otro motivo: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel en todo el país. Este nuevo instrumento reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias y busca garantizar mayor transparencia, reducir el gasto electoral y evitar el robo o falta de boletas. La Boleta Única mostrará todos los candidatos en una misma hoja, permitiendo al votante marcar con claridad su preferencia. Este sistema ya se utilizaba en algunas provincias y ahora se implementará a nivel nacional. Cómo se renuevan las cámaras del Congreso En la Cámara de Diputados, los legisladores tienen mandatos de cuatro años y se renueva la mitad de las bancas cada dos. En tanto, en el Senado de la Nación, los representantes permanecen seis años en sus cargos y su renovación se realiza por tercios cada dos años. Este año, las provincias que eligen senadores nacionales son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, que designarán tres representantes cada una. Qué se vota en cada provincia En cuanto a la Cámara de Diputados, el número de representantes varía según la población de cada distrito. Formosa, La Rioja, Chubut y Tierra del Fuego elegirán dos diputados. Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Misiones, San Juan, San Luis, La Pampa y Santa Cruz, tres cada una. Tucumán y Chaco, cuatro. Mendoza, cinco. Santa Fe y Córdoba, nueve. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trece. Provincia de Buenos Aires, treinta y cinco. Quiénes deben votar y quiénes están exceptuados El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70, mientras que es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70. Como en cada elección, quienes no puedan asistir deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral para evitar sanciones. Importancia política de las elecciones intermedias Las elecciones intermedias son determinantes porque definen la gobernabilidad de la administración nacional. Si el oficialismo logra ampliar su número de bancas, contará con mayor respaldo parlamentario para impulsar sus proyectos. Por el contrario, si la oposición obtiene mayoría, podrá frenar o condicionar la agenda del Gobierno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por