Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en la NASA pone en riesgo misión 3I/ATLAS

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/10/2025 05:45

    Crisis en la NASA pone en riesgo misión 3I/ATLAS Crisis en la NASA pone en riesgo misión 3I/ATLAS La ola de despidos en el JPL de la NASA afecta la misión que podría analizar el cometa interestelar 3I/ATLAS, generando preocupaciones en la comunidad científica. La sonda Europa Clipper es la única capaz de estudiar el cometa, pero su ventana de observación es limitada, lo que aumenta la urgencia de la situación. La ESA también tiene una misión en curso, pero sus instrumentos no están diseñados para el análisis detallado del cometa, lo que deja a la NASA con la responsabilidad principal. Despedidos en el JPL y sus consecuencias La reciente ola de despidos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha generado una crisis que pone en peligro la misión 3I/ATLAS, la única capaz de realizar un análisis directo del cometa interestelar. En total, 550 empleados fueron despedidos, lo que ha encendido alarmas en la comunidad científica. Este proceso se ha visto agravado por el “shutdown” gubernamental en Estados Unidos, que ha impedido la actualización de canales oficiales y la comunicación pública sobre los proyectos de la NASA. Los despidos no son un fenómeno aislado, sino que son parte de ajustes presupuestarios severos que han afectado directamente a programas de exploración espacial de alta relevancia. La administración de Donald Trump ha sido señalada como responsable de estos recortes, que limitan la capacidad operativa de la agencia para llevar a cabo proyectos estratégicos. La falta de financiación ha llevado a la NASA a emitir comunicados en su sitio web indicando que no se están realizando actualizaciones debido a la crisis de financiamiento. Posiciones de NASA y ESA sobre el cometa La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han confirmado que el cometa 3I/ATLAS es un objeto interestelar raro, lo que lo convierte en un objetivo de estudio de gran interés para la astronomía moderna. La misión de la NASA cuenta con la sonda Europa Clipper, que es la única nave equipada para realizar un análisis detallado del material del cometa. Sin embargo, su ventana de observación es limitada, comprendiendo un periodo crítico entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre. Por otro lado, la ESA también tiene en marcha una misión con la sonda Hera, que se encontrará con la estela del cometa entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre. No obstante, los instrumentos de Hera no están diseñados para realizar un análisis detallado, lo que significa que la responsabilidad principal de monitorear el 3I/ATLAS recae en la NASA. Esta situación plantea un riesgo significativo, ya que cualquier retraso en la operación de la sonda podría resultar en la pérdida de una oportunidad científica histórica. Datos sobre el cometa 3I/ATLAS y su trayectoria El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido que proviene del exterior de nuestro sistema solar. Su trayectoria es hiperbólica, lo que indica que solo está de paso por el sistema solar antes de regresar al espacio interestelar. Actualmente, se encuentra al otro lado del Sol y fuera del alcance de los telescopios terrestres. Los datos orbitales indican que el cometa alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, el 30 de octubre, a una distancia de aproximadamente 210 millones de kilómetros. Este evento es crucial, ya que el cometa no será visible desde la Tierra durante este tiempo, lo que limita las oportunidades de observación. Se espera que 3I/ATLAS se vuelva visible nuevamente a principios de diciembre, lo que permitirá a los astrónomos realizar nuevas observaciones. Cronología de la misión y fechas clave La misión 3I/ATLAS ha sido objeto de atención desde su descubrimiento. A continuación, se presenta una cronología de eventos clave: – **1 de julio de 2025**: El telescopio ATLAS en Chile reporta el descubrimiento del cometa al Centro de Planetas Menores. – **14 de junio de 2025**: Se recopilan observaciones previas al descubrimiento en varios telescopios. – **30 de octubre de 2025**: El cometa alcanza su perihelio a aproximadamente 210 millones de kilómetros del Sol. – **30 de octubre – 6 de noviembre de 2025**: Ventana de observación de la sonda Europa Clipper. – **25 de octubre – 1 de noviembre de 2025**: La sonda Hera de la ESA se encuentra con la estela del cometa. – **19 de diciembre de 2025**: Máximo acercamiento a la Tierra, a una distancia de aproximadamente 270 millones de kilómetros. Esta cronología resalta la urgencia de las operaciones de la NASA, ya que cualquier retraso podría comprometer la misión. Efectos de los despidos en la ciencia espacial Los despidos en el JPL no solo afectan la misión 3I/ATLAS, sino que también tienen implicaciones más amplias para la ciencia espacial. La reducción de personal especializado limita la capacidad de la NASA para llevar a cabo investigaciones críticas y coordinar proyectos complejos. Esto podría resultar en un retraso en el avance de la exploración espacial y la comprensión del universo. La comunidad científica ha expresado su preocupación por el impacto que estos recortes pueden tener en futuras misiones y en la capacidad de los Estados Unidos para liderar en el ámbito de la investigación espacial. La posibilidad de perder la oportunidad de estudiar un objeto interestelar por razones administrativas plantea preguntas sobre la dirección futura de la NASA y su compromiso con la exploración y el descubrimiento científico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por