Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El debate interno en Gobierno sobre cómo leer el resultado y el factor PBA que inclina la balanza

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/10/2025 02:35

    El Gobierno afronta el último tramo de la accidentada campaña rumbo a los comicios legislativos del domingo 26 de octubre esperanzado de conseguir un resultado parejo a nivel nacional y una reducción significativa del margen de diferencia en la provincia de Buenos Aires , pero interpretará el resultado en base a la cantidad de bancas que ganarán en el Congreso. “Lo importante para nosotros es ver cuántos diputados y senadores vamos a meter. Esa es la lectura que hay que hacer“, interpretaba un allegado al presidente Javier Milei en Casa Rosada. Hace unos días un funcionario de alto rango dijo lo mismo al Cronista, puesto que el objetivo principal del Gobierno será no solamente convalidar la legitimidad del electorado sino también asegurarse el número mágico de los 129 para avanzar en las reformas estructurales que planean para el segundo tramo de gestión. El jefe de Estado analizó, en una entrevista televisiva, que el resultado que esperan es “uno que me asegure un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”. El poder para blindar los vetos fue la gran pérdida de estos últimos meses y, por caso, uno de los problemas que afronta el debate presupuestario hoy es el incumplimiento de las leyes insistidas por la oposición (los vetos que no pudo sostener). Por un lado, en un mal escenario electoral el oficialismo tiene todo para ganar y nada para perder en términos de representación, puesto que siempre ampliará la cantidad de bancas -el tema es por cuánto-, y por otro lado, ante un resultado electoral descomunal, igual quedarán lejos del número del quórum, por lo que Milei se verá obligado a tejer alianzas. El problema será que las diversas lecturas sobre el resultado del domingo podrían no aclarar el escenario político, como esperan. Las encuestas que miran en la Casa Rosada arrojaron, a martes, un resultado a nivel nacional de empate técnico que ronda entre los 36 puntos, con una proyección de un 30% de ausentismo. Este último punto es clave en la campaña libertaria: promover que la gente vaya a votar . Además, cuentan con la ayuda del PRO para la fiscalización, algo que generó conflicto interno en los comicios locales de Buenos Aires y vuelven a aparecer también para este domingo, por caso, en La Matanza, donde el escándalo por el presunto mal manejo de fondos por parte de Luis “El Negro” Ontiveros, coordinador libertario, generó que los amarillos den de baja la labor en ese distrito. “ Venimos de atrás, recuperando “, dicen con optimismo quienes mueven las encuestas en Casa Rosada, pese a que meses atrás se hacían asegurado un resultado cercano a los 45 puntos para octubre. “La bala entró” , reconoció un alto funcionario en este sentido. El puntapié principal está en PBA, donde el 7 de septiembre perdió por 14 puntos de diferencia contra Fuerza Patria. El fantasma de José Luis Espert y la batalla perdida por la reimpresión de las boletas lo intentan compensar con la presencia de Diego Santilli, quien encabeza oficialmente la lista junto a Karen Reichardt y, además de pasearse por el stream libertario y los medios de comunicación, se pondrá al hombro recorridas por el conurbano bonaerense en los próximos días. En el Gobierno creen que podrán achicar a la mitad esa diferencia del sombrío domingo de septiembre. Ven una diferencia de 7 puntos, con 45 para el peronismo y 38 para LLA . “Reducir a la mitad la diferencia que sacó el peronismo en la provincia estaría muy bien para nosotros pero después tenés que hacer buenas elecciones en otras provincias para descontar eso”, expresaron. Ese es el otro eje de la discusión: en la Casa Rosada calculan como asegurado el primer puesto en relación a la fragmentación de la oposición a nivel distrital, ya que reducir la brecha porcentual en PBA sería solo el primer paso. La novedad de la semana es que ahora ven con buenos ojos la posibilidad de quedar primeros en Córdoba, además de Mendoza, Chaco, Entre Ríos, y la Ciudad de Buenos Aires, en donde conformaron alianzas. También se suma San Luis, donde el gobernador Luis Poggi no compite y llamó a votar a LLA. El presidente Milei se puso al frente de esa misión con su gira por las provincias, que finalizará esta semana. Este mismo martes ya pasó por Córdoba, en donde hizo una caminata acompañado por el candidato que encabeza la lista, Gonzalo Roca. Allí LLA compite con el peronismo y con Provincias Unidas, donde creen que Juan Schiaretti cayó entre 8 y 10 puntos , y a su vez tienen a favor que va dividido de Natalia de la Sota. Una vez más, la atomización opositora será la mejor aliada de LLA en esta elección . En tanto, el jueves Milei brindará el cierre de campaña en Rosario, Santa Fe, otra de las provincias que inclinarán la balanza ganadora en términos numéricos. Allí el cabeza de lista es Agustín Pellegrini, un hombre cercano a Romina Diez, a quien ven compitiendo parejo el primer lugar contra Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria). Al acto lo acompañarán integrantes del Gabinete y los candidatos figurarán entre el público presente a las 19 en el Parque España. Con un buen número en Santa Fe, sumado a los distritos previamente mencionados, esperan llegar a un porcentaje total que compense lo que perderán en PBA. Sin embargo, el Gobierno deberá apoyarse en los medios para hacer esa lectura, puesto que la Cámara Nacional Electoral acordó que la DINE deberá mostrar solamente los resultados por provincia y no un sumatorio de todo el país, como pretendían .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por