Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento y cronograma de pagos de Anses para noviembre 2025

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/10/2025 00:36

    Aumento y cronograma de pagos de Anses para noviembre 2025 Aumento y cronograma de pagos de Anses para noviembre 2025 La ANSES incrementará las jubilaciones y pensiones en un 2,1% en noviembre de 2025, manteniendo un bono de $70.000 para los beneficiarios de montos mínimos. Los pagos se estructuran según la terminación del DNI, buscando evitar aglomeraciones en las entidades bancarias. Este ajuste se produce en un contexto de alta inflación y tiene como objetivo mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. Antecedentes del ajuste en jubilaciones y pensiones El ajuste en las jubilaciones y pensiones en Argentina se ha vuelto un tema recurrente en el contexto económico actual. La inflación, que en septiembre de 2025 alcanzó un 2,1%, ha erosionado el poder adquisitivo de los beneficiarios de haberes previsionales. Este fenómeno ha llevado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a implementar ajustes periódicos en los montos que se otorgan a jubilados y pensionados. Desde la implementación de la nueva fórmula de movilidad, los incrementos se basan en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos. Esta metodología busca asegurar que los haberes se ajusten de acuerdo a la inflación, aunque muchos críticos argumentan que estos aumentos no son suficientes para cubrir la pérdida del poder adquisitivo real. Actores involucrados en la decisión de Anses La ANSES, como ente regulador y administrador de los fondos de seguridad social en Argentina, es el principal actor en la determinación de los ajustes en jubilaciones y pensiones. Sin embargo, esta decisión también involucra a otros actores, como el Ministerio de Economía y el gobierno nacional, que deben considerar el impacto fiscal de tales aumentos en un contexto de restricciones presupuestarias. Además, los beneficiarios de estas políticas, que incluyen jubilados, pensionados y personas con asignaciones sociales, son actores clave en este proceso. Sus necesidades y condiciones de vida influyen en la presión política para mantener o aumentar los montos de los haberes, especialmente en un entorno de alta inflación. Datos sobre el incremento y el bono otorgado Para noviembre de 2025, ANSES anunció un incremento del 2,1% en los haberes de jubilación y pensiones, que se traduce en los siguientes nuevos montos: – **Jubilación mínima:** $403.150,65 (incluyendo un bono de $70.000). – **Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM):** $336.520,52. – **Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez:** $303.205,46. – **PNC madre de siete hijos:** $403.150,65. – **Jubilación máxima:** $2.241.788,48. El bono de $70.000 se mantiene sin cambios respecto al mes anterior y se otorga automáticamente a quienes perciben montos mínimos o cercanos al mínimo. Este complemento es crucial para los beneficiarios de menores ingresos, ya que ayuda a mitigar el impacto de la inflación en sus economías familiares. Cronología de pagos según terminación de DNI La ANSES ha establecido un cronograma de pagos para noviembre de 2025, que se organiza de acuerdo a la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Este esquema tiene como objetivo facilitar el acceso a los fondos y evitar aglomeraciones en los bancos. Las fechas de pago son las siguientes: – **Jubilados que no superan el haber mínimo:** – DNI terminados en 0: 10/11 – DNI terminados en 1: 11/11 – DNI terminados en 2: 12/11 – DNI terminados en 3: 13/11 – DNI terminados en 4: 14/11 – DNI terminados en 5: 17/11 – DNI terminados en 6: 18/11 – DNI terminados en 7: 19/11 – DNI terminados en 8: 20/11 – DNI terminados en 9: 21/11 – **Jubilados que superan el haber mínimo:** – DNI terminados en 0 y 1: 24/11 – DNI terminados en 2 y 3: 25/11 – DNI terminados en 4 y 5: 26/11 – DNI terminados en 6 y 7: 27/11 – DNI terminados en 8 y 9: 28/11 – **Pensiones No Contributivas (PNC):** – Documentos terminados en 0 y 1: 10/11 – Documentos terminados en 2 y 3: 11/11 – Documentos terminados en 4 y 5: 12/11 – Documentos terminados en 6 y 7: 13/11 – Documentos terminados en 8 y 9: 14/11 Este cronograma busca asegurar un flujo ordenado de pagos y minimizar el riesgo de contagio de enfermedades en espacios públicos. Efectos del aumento en los beneficiarios más vulnerables El aumento del 2,1% en las jubilaciones y pensiones, junto con la continuidad del bono de $70.000, tiene un impacto significativo en los beneficiarios más vulnerables. En un contexto de alta inflación, donde los precios de bienes y servicios básicos continúan en ascenso, este ajuste busca compensar parcialmente la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es objeto de debate. Muchos beneficiarios argumentan que, a pesar de los aumentos, sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La falta de un incremento en el bono desde marzo de 2024 ha generado preocupación entre los sectores más desfavorecidos, quienes dependen en gran medida de esta ayuda para subsistir. En conclusión, el ajuste en las jubilaciones y pensiones de noviembre de 2025 representa un intento de la ANSES por mitigar los efectos de la inflación en los sectores más vulnerables, aunque su efectividad y suficiencia siguen siendo cuestionadas en el marco de una economía que enfrenta serias dificultades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por