22/10/2025 02:14
22/10/2025 02:11
22/10/2025 02:11
22/10/2025 02:08
22/10/2025 02:06
22/10/2025 02:05
22/10/2025 02:03
22/10/2025 02:01
22/10/2025 02:00
22/10/2025 01:58
» El Sur Diario
Fecha: 21/10/2025 23:46
Hernán Salemi, presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución (EAPVC), destacó el crecimiento y las nuevas oportunidades que se abren para la terminal portuaria local, impulsadas por una cosecha récord y la diversificación de granos, que incluyen arvejas, cebada y otros cultivos no tradicionales. “Estamos trabajando con cooperativas de la zona y muy entusiasmados por lo que se viene”, señaló Salemi, quien subrayó la importancia de crear una mesa de transporte y logística departamental, junto al senador Germán Giacomino, para coordinar el movimiento de la producción y seguir posicionando al puerto como un actor central de la economía regional. Visitas internacionales y alianzas estratégicas Durante los últimos meses, el Puerto de Villa Constitución recibió la visita de 17 inversores extranjeros provenientes de cinco países, quienes recorrieron las instalaciones y se mostraron interesados en futuros acuerdos comerciales. Salemi contó que ya se concretaron contactos con representantes de Bolivia y que, además, viajó a Paraguay en representación de la provincia, donde participó del Foro Sudamericano Fluvial, junto a puertos de Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay. “Nos encontramos con otras realidades, pero comprobamos que tenemos mucho potencial, especialmente en capacidad de almacenaje y embarque”, aseguró. Con 230 mil toneladas de capacidad de almacenamiento y una carga de 800 toneladas por hora, el puerto se ubica entre los más importantes de Santa Fe. “Estamos trabajando con el concesionario para optimizar los procesos, reducir costos logísticos y hacer más eficiente cada operación”, indicó. Integración regional y apoyo provincial El titular del ente resaltó el acompañamiento del gobierno provincial y los avances en la articulación con otras provincias productivas. “Viajamos a Córdoba, ofrecimos nuestros puertos y firmamos un convenio con el puerto de Santa Fe para que puedan utilizar nuestros espacios. Se están gestando vínculos muy interesantes”, explicó. También valoró el programa Exporta Fácil y el fortalecimiento de la infraestructura vial, como la nueva Avenida Perimetral, que facilitará el ingreso de camiones a la terminal. Proyectos y obras en marcha En materia de infraestructura, Salemi adelantó que se proyecta un nuevo puerto en Isla Pereira, que será multirrubro, apto para contenedores, granos y líquidos. “Ahí está nuestro futuro. Es un desarrollo a largo plazo que estamos planificando con seriedad”, afirmó. Además, informó que se están reacondicionando las instalaciones de la Terminal 1, con la idea de incorporar un taller de reparaciones y un amarradero, aprovechando los 8 metros de profundidad del canal, que permitirán un mayor movimiento de embarcaciones. Vinculación con Pavón y la Zona Franca El presidente del EAPVC valoró el trabajo conjunto con el presidente comunal de Pavón, José “Pepe” López, y el Ministro de Producción, Gustavo Puccini, quienes buscan articular el desarrollo del Parque Industrial Pavón, el Puerto de Villa Constitución y la Zona Franca. “Es un punto estratégico, entre Rosario y Buenos Aires, con autopista y puerto cerca. Esa conexión puede transformar la región y atraer inversiones. El puerto tiene que volver a ser el nexo del desarrollo productivo local”, remarcó. Compromiso, juventud y planificación Con orgullo, Salemi reconoció que es el presidente más joven en la historia del puerto y uno de los más jóvenes del país. “Al principio muchos me subestimaron por mi edad y por venir de la política, pero decidí demostrar con trabajo y planificación que se puede gestionar con responsabilidad y amor por este lugar”, afirmó. El funcionario sostuvo que su gestión se basa en la planificación y la continuidad de políticas de Estado, reconociendo la labor de sus antecesores. “Fulvio, Villalba y Cafaratti dejaron bases importantes. Nosotros seguimos su camino, con nuestra impronta, pero sin borrar lo anterior. La continuidad es clave para proyectar a futuro”, destacó. Actividades, turismo y espacios recreativos De cara a fin de año, el puerto se prepara para una agenda cargada de obras y eventos. En los próximos meses comenzará la construcción de baños públicos, se habilitarán carritos de comida y se inaugurará una nueva iluminación en el predio. El sábado 25 de octubre, desde las 10, el puerto será sede de una clase abierta del ex campeón mundial de boxeo Sergio “Maravilla” Martínez, con entrada libre y gratuita, organizada junto a la concejal Carla Bertero y el senador Giacomino. Además, se prepara el aniversario del puerto en noviembre y un cóctel de cierre de año en la Terminal 3 Salemi también adelantó proyectos turísticos: traslados a la Isla Pereira, un bar de playa, salidas de pesca deportiva y capacitaciones gratuitas para guías y emprendedores del río. “Queremos recuperar la relación de la ciudad con el río, fomentar el turismo y abrir oportunidades laborales”, subrayó. “El puerto es nuestra historia” Para Hernán Salemi, el puerto no solo es una plataforma económica, sino también un símbolo de identidad para los villenses. “El puerto nos hizo ciudad. Tengo un gran compromiso con eso. Lo tomo con seriedad porque es parte de nuestra historia”, expresó. Con esa convicción, el joven presidente apuesta a consolidar un modelo de gestión donde la planificación, la participación y la continuidad sean los pilares de un puerto que, una vez más, busca llevar a Villa Constitución a buen puerto.
Ver noticia original