Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANSES comienza a pagar bono de $322.000: cuál es el trámite para cobrarlo

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 21/10/2025 21:01

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha comenzado a abonar el bono de $322.000 correspondiente al Seguro de Desempleo, un beneficio destinado a quienes han perdido su empleo de manera involuntaria. Este bono se otorga como respaldo económico mientras el titular del beneficio se reintegra al mercado laboral, y es una ayuda esencial para los trabajadores formales que enfrentan el cese de su relación laboral sin haber sido responsables de la desvinculación. ¿Cuánto se paga y cómo se calcula el monto? El monto mensual del bono depende de los últimos sueldos percibidos por el trabajador. Se calcula como el 75% del mejor salario de los últimos seis meses trabajados, con un límite mínimo y máximo establecido en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). En el caso de octubre de 2025, el monto máximo es de $322.000 y el mínimo de $161.000, según lo establecido por la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo. El beneficio puede extenderse hasta 12 meses, dependiendo de los aportes registrados por el trabajador. Es importante destacar que este beneficio se abona a mes vencido, por lo que el pago correspondiente a septiembre se realizará en octubre. El dinero se deposita directamente en las cuentas de los beneficiarios, y el cronograma de pagos es el siguiente: Martes 21 de octubre: DNI finalizados en 0 y 1 Miércoles 22 de octubre: DNI finalizados en 2 y 3 Jueves 23 de octubre: DNI finalizados en 4 y 5 Viernes 24 de octubre: DNI finalizados en 6 y 7 Lunes 27 de octubre: DNI finalizados en 8 y 9 Los beneficiarios pueden consultar su fecha y lugar de cobro accediendo a la plataforma Mi Anses, utilizando su CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Requisitos para acceder al Seguro de Desempleo Para acceder al Seguro de Desempleo y, por ende, al bono de $322.000, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, es esencial que la desvinculación laboral haya sido involuntaria. Esto incluye situaciones como despidos sin justificación, vencimiento de contrato o cese de la relación laboral por causas ajenas a la voluntad del trabajador. Además, los solicitantes deben presentar la documentación que acredite su situación, como la certificación de servicios y remuneraciones, el telegrama de despido, o documentación judicial que avale la desvinculación. El trámite debe iniciarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido. Si este plazo se supera, se descontará una cuota por cada día de retraso. La solicitud puede realizarse de manera online a través de Mi Anses, o de forma presencial en una oficina del organismo, siempre con turno previo. Cómo gestionar el trámite y posibles dudas El proceso para gestionar el trámite de forma rápida y sencilla está disponible a través de la plataforma online de ANSES. Los interesados deben acceder a Mi Anses y completar el formulario correspondiente. Además, si el trabajador tiene alguna duda o necesita asesoramiento adicional, puede consultar las frecuentemente actualizadas preguntas frecuentes en la web del organismo o realizar consultas a través de los canales oficiales de atención al público. La implementación de este bono es un paso importante en el fortalecimiento de las políticas de protección social, brindando un alivio temporal a quienes se encuentran sin trabajo de forma involuntaria. ANSES recalca la importancia de cumplir con los plazos para evitar descuentos innecesarios y asegura que seguirá trabajando para facilitar el acceso de los beneficiarios a todos los beneficios sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por