22/10/2025 02:03
22/10/2025 02:01
22/10/2025 02:00
22/10/2025 01:58
22/10/2025 01:57
22/10/2025 01:57
22/10/2025 01:57
22/10/2025 01:56
22/10/2025 01:55
22/10/2025 01:55
» Misioneslider
Fecha: 21/10/2025 20:29
El caos en el Aeroparque porteño: disputa entre taxistas y conductores de aplicaciones Se rompió la calma en el Aeroparque porteño. La semana pasada, una pelea en medio de la Avenida Costanera se volvió viral en las redes sociales. Conductores de taxis vs. conductores de aplicaciones. Trompadas, patadas, recriminaciones, gritos y amenazas. De un lado y del otro. Aunque hubo una intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), los enfrentamientos invadieron la avenida e interrumpieron por momentos la circulación de los conductores particulares que quedaron en medio de este espectáculo violento y algo bravucón también. «¿Entendieron el mensaje?», se escuchó en el video, al final de la pelea. Históricamente el Aeroparque Jorge Newbery ha sido escenario de disputas y problemáticas en la movilidad. Ya en 1997 -después de una serie de robos violentos también en Ezeiza y Buquebus- se colocaron cámaras de video para desalentar estos problemas; y en 2005 una investigación judicial demostró la «asociación ilícita» que había entre taxistas y funcionarios de lo que en aquel entonces se conocía como Policía Aeronáutica Nacional (PAN). Básicamente estafaban y robaban a turistas. Más cerca en el tiempo, la llegada de Uber complejizó un servicio público que fue puesto en jaque. En 2016 comenzaron los problemas para los taxistas, que resistieron a las aplicaciones de transporte en todo el mundo. Aquí con marchas masivas. En los aeropuertos también implicó enfrentamientos, peleas y amenazas. El conflicto se intensifica En 2017 se colocó una barrera sincronizada con una cámara lectora de patentes; la barrera se levantaba siempre que el taxista tuviera todos los papeles en regla. Las peleas de la semana pasada avivan un tema que pone nuevamente en foco al gremio, que considera que se los controla sólo a ellos y no a las aplicaciones. Lo que los taxistas denuncian es competencia desleal, porque los conductores de aplicaciones esperan detenidos sobre Avenida Costanera. Es decir, como si fueran taxis. En una recorrida durante toda esta semana, Clarín charló con unos y otros. Si bien hay un sistema de QR oficial del Gobierno de la Ciudad que arroja a los usuarios una tarifa fija, existe un grupo de taxistas que no trabaja bajo este sistema. Siguen ofreciendo sus servicios a viva voz, en inmediaciones de la zona de arribos internacionales. El futuro de la movilidad en el Aeroparque Sacan pecho y cuentan que efectivamente fueron ellos los que protagonizaron el enfrentamiento de la semana pasada: «No pueden estar parados, estacionados y esperando para agarrar un viaje. Esa es nuestra tarea, que a diferencia de las apps, somos legales, habilitados por el Estado. Las apps con sólo una VTV ya se transforman en servicio público. Es una locura. Nosotros no podemos ir contra la tecnología, pero que al menos se respeten ciertas condiciones.» Entienden que esta será la forma de «ofrecer una experiencia organizada y segura para los pasajeros y los conductores». El histórico dirigente de los taxistas, José Ibarra, entiende que el tema dársenas es sólo un disparador: «Como las dársenas son sólo para subir y bajar pasajeros, entonces se quedan frente al aeropuerto en donde está expresamente prohibido estacionar. Está lleno de carteles de prohibido estacionar. Pero ellos están afincados. Generan un caos permanente. ¿Y la Ciudad? No controla». Conclusiones En definitiva, el conflicto entre taxistas y conductores de aplicaciones en el Aeroparque Jorge Newbery refleja una problemática que va más allá de la mera competencia: se trata de regulaciones, condiciones laborales y un debate sobre el futuro de la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, los pasajeros quedan atrapados en medio de esta disputa, esperando una solución que garantice un servicio eficiente y seguro para todos los usuarios.
Ver noticia original