Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Integración efectiva de inteligencia artificial en empresas argentinas: el caso de Laburen.com

    » Misioneslider

    Fecha: 21/10/2025 20:25

    Integración efectiva: el desafío de la inteligencia artificial en las empresas argentinas La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para consolidarse como una prioridad en las empresas argentinas. Datos recientes indican que el 81% de las compañías ya está utilizando IA para transformar la atención al cliente y la gestión de procesos internos. Sin embargo, detrás de estas cifras alentadoras se esconde un desafío crucial: la integración efectiva. Según el informe «The GenIA Divide: State of AI in Business 2025», el 95% de las pruebas de inteligencia artificial generativa no logra los resultados esperados debido a procesos de integración deficientes. Laburen.com: la solución en inteligencia artificial laboral Muchas compañías abordan la IA como si fuera un plug-in mágico, pero no repiensan su operación. Aquí es donde surge Laburen.com, una startup argentina especializada en IA laboral, con una propuesta que busca llevar la tecnología de la fase de prueba a la implementación sostenida. Sebastián Rinaldi, CEO y Founder de Laburen.com, enfatiza que su compañía se fundó en 2023 en Argentina con una misión clara: la productividad. «Es una compañía especializada en inteligencia artificial laboral. Diseñamos empleados y agentes de IA capaces de ejecutar tareas operativas y repetitivas, permitiendo que los equipos humanos se enfoquen en la estrategia, la creatividad y la toma de decisiones«, explica Rinaldi. El nombre mismo refleja su propósito: «Tiene sus raíces en la palabra latina ‘labor’, que significa trabajo arduo o repetitivo. Esta elección no es casual, ya que simboliza nuestra misión central: liberar a las personas de esas tareas monótonas a través de la inteligencia artificial». El modelo híbrido: estrategia humana y tecnología propia Laburen.com aborda la brecha de integración fallida mediante un enfoque híbrido que combina tecnología propia, la AI Agent Platform, con una inmersión profunda en la operación del cliente. Esta estrategia se materializa a través de un equipo especializado y un rol clave: el Ingeniero de Implementación en Cliente (IImC). El fundador subraya la diferencia con los proveedores tradicionales de software: «No entregamos una herramienta, sino empleados de IA que trabajan junto a cada organización para entender sus procesos, su cultura y sus puntos de mejora.» La propuesta de valor de Laburen.com se centra en este acompañamiento humano continuo. El IImC es definido por Rinaldi como el nexo entre las personas y la tecnología. «Trabaja codo a codo con los equipos de cada empresa, entendiendo sus procesos, su cultura y sus objetivos para diseñar automatizaciones que realmente encajen en su dinámica de trabajo», describ. Desafíos y proyecciones de crecimiento El principal desafío para las organizaciones argentinas es lograr una adopción madura y contextualizada de la IA, entendiendo que el problema no es la tecnología, sino el proceso. Rinaldi identifica la falla central: «Muchas empresas incorporan IA como un complemento, sin rediseñar sus procesos. El desafío es alinear la tecnología con la operación, no al revés: que los sistemas aprendan del negocio, se integren a su flujo de trabajo y produzcan resultados medibles». Laburen.com, que ya trabaja con más de 200 empresas de diversos rubros como logística, e-commerce y manufactura, mide el impacto en términos de resultados concretos. «A diferencia de los proveedores tradicionales de software, no entregamos tecnología, entregamos resultados. Medimos impacto en tiempo ahorrado, reducción de errores y mejora de productividad, con soporte técnico y estratégico continuo», destaca Rinaldi. En cuanto al futuro, Laburen.com, que alcanzó una facturación de u$s300.000 en 2024 y proyecta llegar a u$s1 millón en 2025, tiene metas de expansión ambiciosas. «Nuestro crecimiento se orienta a consolidar el modelo de Laburen.com como referente global en la integración de inteligencia artificial aplicada al trabajo, con expansión activa en América Latina y una estrategia de internacionalización hacia nuevos mercados». El vocero plantea que el foco es la universalidad. «Nuestro objetivo es claro: que la IA se convierta en una capacidad orgánica y universal dentro de las organizaciones, capaz de amplificar el talento humano y transformar la manera en que se trabaja, sin importar el idioma, la industria o la geografía». Y advierte para concluir: «Las empresas que no incorporen automatización inteligente corren el riesgo de perder competitividad frente a un entorno donde la eficiencia es un diferencial clave. El primer paso es simple: identificar y automatizar las tareas repetitivas que consumen recursos valiosos». En resumen, la integración efectiva de la inteligencia artificial en las empresas argentinas es fundamental para lograr resultados exitosos y mejorar la productividad. Laburen.com se posiciona como una solución innovadora que combina tecnología propia con un enfoque humano para garantizar una implementación personalizada y orientada a resultados tangibles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por