22/10/2025 04:19
22/10/2025 04:18
22/10/2025 04:18
22/10/2025 04:18
22/10/2025 04:17
22/10/2025 04:17
22/10/2025 04:16
22/10/2025 04:16
22/10/2025 04:16
22/10/2025 04:15
CABA » Plazademayo
Fecha: 21/10/2025 19:27
El empresario argentino Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado, lanzó graves acusaciones contra funcionarios y dirigentes políticos. En la antesala de su extradición a Estados Unidos, afirmó que si habla «se cae el país». El caso salpica a Espert, Bullrich y funcionarios del oficialismo. Horas antes de ser extraditado a Estados Unidos, el empresario Federico “Fred” Machado advirtió que podría revelar información comprometedora para el Gobierno argentino. “Si hablo, se cae el país mañana”, declaró en una entrevista de ocho horas con la periodista Carolina Fernández, emitida el 8 de octubre en medios locales de Río Negro. Machado enfrenta cargos en el Distrito Este de Texas por presunto narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, con una causa que involucra operaciones ilegales por al menos 350 millones de dólares. Detenido desde 2021, el empresario fue notificado en tiempo real del fallo de la Corte Suprema que habilitó su extradición. El Poder Ejecutivo la aprobó el 9 de octubre y fijó la entrega para el 5 de noviembre. Señalamientos a figuras del oficialismo y la oposición Durante la entrevista, Machado acusó directamente a dirigentes nacionales. En un mensaje al asesor presidencial Santiago Caputo, habría advertido: “Yo hablo y se cae el país”, obteniendo como respuesta: “Mensaje recibido”. También apuntó al diputado José Luis Espert, afirmando que financió su campaña de 2019 con un millón de dólares en logística, incluyendo 35 vuelos en aviones de su empresa. Las revelaciones, respaldadas por documentos del Bank of America que registran transferencias de al menos 200.000 dólares, llevaron a Espert a declinar su candidatura presidencial dentro de La Libertad Avanza. El presidente Javier Milei, sin embargo, salió en defensa del legislador: “No creo que tenga vínculos narco, eso fue parte de una campaña sucia”. Machado involucró además a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según su testimonio, la cartera que hoy encabeza posee desde 2021 dos informes confidenciales con datos sobre sus actividades ilegales y aportes económicos a la campaña presidencial de Bullrich, canalizados a través de empresas de la familia Bada Vázquez. Una de las transferencias habría sido de 215.000 dólares. Negaciones, poder económico y arenas silíceas El empresario negó las acusaciones por narcotráfico y se defendió con una frase polémica: “No es droga, es plata. No tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas”. Argumentó que fue víctima de una traición dentro de su círculo de confianza. También cargó contra el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, a quien acusó de mentir sobre reuniones y de facilitar negocios vinculados a la explotación de arenas silíceas por medio de testaferros. Fred Machado será trasladado bajo custodia de la Policía Federal Argentina en un vuelo comercial desde el Aeropuerto de Ezeiza. Su entrega ya fue comunicada por Interpol a la Justicia Federal de Neuquén.
Ver noticia original