Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CyberMonday, una apuesta a movilizar las ventas

    » La Capital

    Fecha: 21/10/2025 17:21

    Más de 900 marcas participarán del evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) para el 3, 4 y 5 de noviembre Apuesta al Cybermonday. En 2024, el 18% de las ventas totales de las empresas provenía del canal online, y este año esa proporción ya alcanza el 25%. "En momentos en los que el consumo no pasa su mejor momento, los eventos como el CyberMonday son muy esperados por los consumidores, el volumen de ventas se multiplica entre tres y cinco veces”. Así lo señaló Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), al presentar la nueva edición de esta mega acción comercial cuya 12ª edición se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre. Casi 900 marcas, 75 de la región litoral, participarán del principal evento de ventas online del país, y en el cual se concentran, en solo tres días, operaciones equivalentes a entre 9 y 15 días de ventas habituales. Este año, el 46% de las empresas participantes son pymes, que encuentran en el evento “una vidriera para mostrarse junto a grandes jugadores, lograr una primera compra y luego trabajar la recompra con distintas estrategias de marketing”, señaló el director de Cace. Entre las novedades de esta edición se destacan la sección “Al toque”, que permitirá a los usuarios personalizar su experiencia en el sitio oficial, filtrar productos por intereses y ver promociones en vivo, comparaciones de precios, envíos gratis y marcas destacadas. También se podrá contar con un bot conversacional desarrollado con inteligencia artificial, Cybot, que asistirá a los usuarios en la búsqueda de productos, ofreciendo recomendaciones y una experiencia más ágil dentro del sitio www.cybermonday.com.ar Las categorías presentes serán diez: electro y tecno; viajes; bebés y niños; salud y belleza; deportes; indumentaria; muebles, hogar y deco; super, bodegas y gastronomía; autos y motos, y servicios. Además, habrá megaofertas sobre 15 mil productos y estará la sección descolocados, en la que se podrán acceder a productos fuera de estación. También habrá un ranking de los productos más populares entre los usuarios, filtros para detectar megaofertas y un buscador de beneficios bancarios. Los números del sector Sambucetti explicó que antes de la pandemia, el comercio electrónico crecía más allá de la actividad económica. Con la consolidación de este canal, empieza a copiar los movimientos. Aun así, durante el primer semestre del año, el ecommerce argentino alcanzó una facturación de $ 15.317.918 millones, con un incremento interanual del 79%, impulsado por 149,5 millones de órdenes de compra (+46%) y un ticket promedio de $102.449. En 2024, el 18% de las ventas totales de las empresas provenía del canal online, y este año esa proporción ya alcanza el 25%. Ecosistema local de ventas El director de Cace destacó la importancia del avance logístico y financiero del ecosistema para el impulso del sector: “En el Amba, el 41% de las entregas se realiza en menos de 24 horas y, a nivel nacional, el 33%”. Para los directivos de Cace, ese es un diferencial para fortalecer “el ecosistema de empresas locales” frente al avance de las plataformas internacionales. Por otra parte, el 80% de las compras con tarjeta de crédito se hace en cuotas, y “eso es una ventaja del comercio local, junto con la posibilidad de devolución o el botón de arrepentimiento”. >> Leer más: Murchison: "Se abusa de la utilización del monotributismo" Desde hace 12 años, en cada edición, el evento no sólo impulsa las ventas, sino que fortalece el ecosistema digital, fomenta la inclusión de nuevas empresas en el canal online y amplía las oportunidades para que millones de usuarios accedan a productos y servicios con beneficios exclusivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por