21/10/2025 18:47
21/10/2025 18:46
21/10/2025 18:46
21/10/2025 18:46
21/10/2025 18:46
21/10/2025 18:46
21/10/2025 18:45
21/10/2025 18:44
21/10/2025 18:44
21/10/2025 18:44
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 21/10/2025 15:22
Emotivo e histórico encuentro 'Maneco' en la Comuna Ingeniero Sajaroff El sábado 18 de octubre, desde las 16 horas, se realizó la primera tertulia Maneca, denominada “Los Manecos en Entre Ríos, reviviendo nuestras raíces Afro”. La jornada comenzó en el cementerio ancestral, donde una de sus descendientes, Josefa Anselmino, dirigió unas palabras de bienvenida, invitando a iniciar un viaje: “Un viaje que es ante todo un acto de reconocimiento y agradecimiento” Destacó Josefa. Y resaltó que “no es un lugar triste, sino en un punto de partida” Y agrega “Aquí yace la raíz de nuestra historia afro en el corazón de la provincia de Entre Ríos. Al concluir con las palabras inician la ceremonia con una ofrenda floral, como “un símbolo de vida y de memoria que plantamos en la tierra que los acogió, para honrar su legado y pedir permiso a nuestros ancianos para celebrar la herencia que nos dejaron”. Luego se dirigieron a la plaza central del pueblo, que popularmente aun llaman “La Capilla". Allí expresó unas palabras el presidente comunal, Jaime Vélez, quien destacó el acto cultural de memoria, comprometiéndose en acompañar en todo lo que desde el colectivo organizador , “Negra Identidad", propongan. También dejó expreso la idea de realizar “un evento de importancia provincial y nacional para el 1 de mayo, que por ley es el día del Afroentrerriano. A continuación, una descendientes directa de la comunidad Maneca, Fabiana López, recordó que “el reconocimiento institucional comenzó en Ingeniero Sajaroff a través de la ordenanza número 13 del año 2020, poniendo en valor la cultura por declararse el 15 de octubre día de los afroentrerrianos y la cultura afrolitoraleña, dando este reconocimiento honorífico, a la fecha de nacimiento de Clara Peralta ( 15 de octubre de 1916) ancestra directa de Fabiana. Ya en la plaza, donde además de los familiares se acercaron gente del pueblo y otras localidades de la provincia, continuaron con los testimonios de los mayores, como un puente entre el ayer y el hoy. Hubo un minuto de silencio por la pérdida física de una referente importante de la comunidad, Bernabella Vargas y de ese modo abrieron la “Rueda de la Memoria” con las palabras de sus descendientes: Soledad Ramírez, Julio Ramírez, Rosalba Evangelista, Fabiana Sosa y Norma Melgarejo. Después de los testimonios, la música tuvo el poder de traducir en sentimientos lo que las palabras contaron. Entonces para honrar estos relatos y conectar aún más con las raíces, compartieron unas canciones el dúo Misión Camila , de Villaguay, (Andrea Barreto y Héctor Senaqué Santomil), reflexionando sobre el “Día del respeto a la diversidad cultural”, resaltando que en estos días hubo expresiones de repudio por la decisión del gobierno nacional de volver a llamar “Día de la Raza”. Mientras desarrollaron su repertorio reflexionaron sobre lo que tienen en común las identidades Afro y los pueblos originarios del continente americano, que sufrieron vejaciones, esclavitud, persecución y genocidio. Allí también inauguraron la 'Galería Viva de la Historia'. con fotografías expuestas entre los arboles de la plaza. Ya para finalizar del acto se llevó a cabo entrega de diploma a los descendientes de las familias Manecas: Soledad Ramírez, Julio Ramírez, Rosalba Evangelista, Fabiana Sosa Betiana Sosa, Jorge Sosa, Josefa Anselmino, Juana Calleja, Ramón Calleja, Bernabé Pérez, Félix Pérez, Fabiana López, Victoria Fix, Aníbal Hernández, Severo Evangelista, Débora Evangelista, Norma Melgarejo, Silvia Melgarejo, Luis Carruego, Romina Duré Melgarejo Norma Melgarejo y Mónica Pereyra. Cerró la velada, a puro sonido de tambores y baile, a cargo de “Bonga y su sobrino” y la escuela de candombe “La Locomotora”. Villaguay 2025-10-20
Ver noticia original