Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La candidata a senadora nacional María Isabel Sola sostiene la importancia de las acciones y «no» palabras

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 21/10/2025 14:56

    Su propuesta es el trabajo en equipo, "buscando sumar por el bien común, sin tener en cuenta banderas políticas e ideológicas". Hizo hincapié en la salud, la educación y los caminos de la producción. La candidata a Senadora Nacional por Entre Ríos por Unión Popular Federal, María Isabel Sola, compartió los argumentos de su postulación. “Vengo del sector privado y resolví involucrarme dado el hartazgo que me han generado las palabras vacías y discursos bonitos de los políticos”, explicó y agregó que «la forma de cambiar las cosas es involucrándose en política». Reocordó además que fue esa la forma en la que llegó al Concejo Deliberante en Concepción del Uruguay, «poniendo en el centro a los uruguayenses». Su propuesta es el trabajo en equipo, «buscando sumar por el bien común, sin tener en cuenta banderas políticas e ideológicas». No entiende las mezquindades a la hora de gestionar y cree profundamente que «el todo es más que la suma de las partes». Teniendo en mente ese norte, para Sola es necesario hacer un punteo de las cuestiones que vienen reclamando los entrerrianos: -Salud -Educación -Seguridad -Rutas y caminos -Producción Sola cree «que no van a ser las palabras sino las propuestas devenidas en acciones, las que permitan un cambio en la dirección de las políticas, para que los entrerrianos empiecen a tener respuestas». La candidata por la Lista 23 tiene claro que «no se puede trabajar lo que no se conoce y es fundamental, que la voz de Entre Ríos vuelva al Congreso Nacional». Por ello plantea un cambio de paradigma en la Educación que incluya los desafíos presentes y futuros del mundo laboral y destaca que la Educación es una inversión, no un gasto. También plantea que tanto la Salud como la Producción tienen en las rutas y caminos de la provincia un nodo imprescindible que debe trabajarse coordinadamente con Nación, según corresponda. Hizo un párrafo aparte con la tarifa eléctrica, un bien generado en la represa de Salto Grande y «que solo logró una reciente dádiva del gobierno Nacional, más allá de los planteos efectuados por el actual gobierno provincial, el logro obtenido, sin bien es un paso, no es representativo para ayudar a hogares particulares y empresas entrerrianas. Las empresas y comercios en la provincia, piden a gritos un costo eléctrico más bajo, además de una reducción impositiva». Por eso, para Sola, es crucial decirle a la ciudadanía: “En el Congreso Nacional, la voz entrerriana sufrió por la ausencia de agenda propia durante mucho tiempo” y se compromete a que los temas de la provincia resuenen en ese ámbito, para que pasemos de las palabras a las acciones concretas. «Los que estuvieron en el pasado en posiciones para decidir, no lo hicieron por omisión o por obsecuencia a la administración nacional; por eso, con ideas claras, constructivas, teniendo en cuenta que los entrerrianos necesitan de una buena vez tener respuestas concretas, queremos llevar la voz de Nuestra Provincia al Congreso Nacional. Porque a Entre Ríos, la hacemos Entre Todos», subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por