21/10/2025 19:47
21/10/2025 19:47
21/10/2025 19:46
21/10/2025 19:45
21/10/2025 19:45
21/10/2025 19:45
21/10/2025 19:44
21/10/2025 19:44
21/10/2025 19:44
21/10/2025 19:43
» Data Chaco
Fecha: 21/10/2025 13:55
La participación en las elecciones legislativas de 2025 encendió nuevas alarmas en el ámbito político. Según los datos oficiales, solo el 58% del padrón asistió a las urnas en las provincias que ya celebraron comicios locales, un número 19 puntos inferior al promedio histórico del 77% y muy por debajo del 71% registrado en las legislativas de 2021, hasta entonces la más baja desde el regreso de la democracia. Esta caída sostenida indica un fenómeno de apatía social sin precedentes en el país, marcado en la desconexión ciudadana con los comicios y la escasa identificación con los candidatos o las propuestas partidarias. Una tendencia histórica en descenso Desde 1983, la asistencia electoral se mantuvo por encima del 70%, con picos del 81% en 2011 y 2015, y del 80% en 2019. En 2021, marcada por las restricciones sanitarias, la participación bajó al 71%. Cuatro años después, el promedio nacional en las elecciones provinciales de 2025 se ubicó en 58%, y en jurisdicciones como Santa Fe apenas alcanzó el 46%. En Formosa se registró la participación más alta, con 65,8%, mientras que en Chaco y CABA apenas superó el 52%. San Luis, Jujuy y Salta presentaron niveles entre 60% y 64%, lejos de los estándares habituales para elecciones legislativas. La baja asistencia se transformó en un tema central para el oficialismo y la oposición. En la provincia de Buenos Aires, el número de votantes rondó el 60%, clave para la proyección electoral de algunos espacios, pero insuficiente para garantizar un panorama estable en términos de resultados nacionales. Dirigentes de distintos distritos coincidieron en que "ya no alcanza con el aparato político" y que la elección depende cada vez más de la voluntad de los votantes. La reducción de transporte y remiserías tradicionalmente usadas para movilizar militantes refleja la falta de clima electoral en los barrios. Causas del desinterés Los expertos coinciden en que la baja participación es un fenómeno estructural ligado al desgaste político y social. El politólogo Lucas Romero lo definió como un síntoma de "recesión democrática": "Las sociedades modernas atraviesan una crisis de representación. La gente no se siente identificada con la dirigencia, y eso desincentiva la participación". El analista Gustavo Córdoba advirtió que el votante actual "ya no es el mismo de hace 40 años" y que el voto bronca se traduce hoy en abstención: "Antes el desencanto se expresaba en votos en blanco; hoy, directamente, en la ausencia en las urnas". Carlos Germano agregó que la caída refleja "un hartazgo hacia toda la clase política", y que "para muchos sectores, no ir a votar es la forma de expresar que la política no está a la altura". Notas Relacionadas
Ver noticia original