21/10/2025 19:47
21/10/2025 19:47
21/10/2025 19:46
21/10/2025 19:45
21/10/2025 19:45
21/10/2025 19:45
21/10/2025 19:44
21/10/2025 19:44
21/10/2025 19:44
21/10/2025 19:43
Federal » El Federaense
Fecha: 21/10/2025 12:54
ANMAT prohíbe antibiótico y aceites de oliva por irregularidades ANMAT prohíbe antibiótico y aceites de oliva por irregularidades La ANMAT prohibió un lote de antibiótico y dos aceites de oliva por irregularidades en su calidad y rotulación. Las medidas buscan proteger la salud pública ante productos potencialmente peligrosos. Se recomienda a consumidores y profesionales de la salud suspender el uso de los productos involucrados. Antecedentes sobre la prohibición de productos La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha llevado a cabo una serie de prohibiciones en el mercado argentino debido a irregularidades en la calidad y la rotulación de productos. Esta acción es parte de un esfuerzo continuo por salvaguardar la salud pública y garantizar que los medicamentos y alimentos que circulan en el país cumplan con los estándares establecidos. En particular, la reciente prohibición de un lote del antibiótico Clindamicina Klonal y de dos aceites de oliva resalta la importancia de la vigilancia sanitaria en un contexto donde la seguridad de los consumidores es prioritaria. La ANMAT ha señalado que estos productos presentaban defectos que podían comprometer la salud de los pacientes y consumidores. La detección de partículas en suspensión en el antibiótico y la falsificación de registros sanitarios en los aceites de oliva son ejemplos claros de cómo las irregularidades en la producción y comercialización pueden tener consecuencias graves. Actores involucrados en la regulación sanitaria La ANMAT es el principal organismo responsable de la regulación y control de la calidad de medicamentos y alimentos en Argentina. Su labor incluye la supervisión de la producción, distribución y comercialización de productos, así como la implementación de medidas de seguridad para proteger a los consumidores. En este caso, la intervención de la ANMAT se basa en informes técnicos elaborados por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que han sido fundamentales para identificar las irregularidades en los productos prohibidos. Además, otros actores como los Institutos de Control y Bromatología de diversas provincias han colaborado en la detección de irregularidades. La denuncia inicial sobre los aceites de oliva provino de Entre Ríos, lo que demuestra la importancia de la coordinación entre diferentes entidades para garantizar la seguridad alimentaria en el país. Datos sobre el antibiótico y aceites prohibidos El antibiótico Clindamicina Klonal, en su presentación inyectable de 600 mg/4 ml, fue objeto de la prohibición debido a la presencia de partículas en suspensión en el lote I2501, con fecha de vencimiento en enero de 2027. Este medicamento es utilizado para tratar infecciones severas, y la ANMAT clasificó el incidente como de según declaraciones públicas previas en criticidad, lo que implica un riesgo significativo para la salud de los pacientes. Por otro lado, los aceites de oliva involucrados son el según declaraciones públicas previas de la marca Olivos Andinos y el según declaraciones públicas previas de la marca Olea Nativa. Ambos productos fueron denunciados por falsificación de registros sanitarios, y las investigaciones confirmaron que los números de registro impresos en sus etiquetas eran inexistentes. Esto significa que no se podía garantizar su procedencia ni su calidad, lo que los convierte en productos ilegales. Cronología de las medidas tomadas por ANMAT La cronología de las medidas adoptadas por la ANMAT comienza con la detección de las irregularidades en el antibiótico Clindamicina Klonal. Tras recibir una notificación sobre el desvío de calidad, el INAME realizó un análisis que llevó a clasificar el incidente como de alta criticidad. En respuesta, la ANMAT emitió la Disposición 7695/2025, que prohibió inmediatamente el uso, distribución y comercialización del lote afectado. Simultáneamente, se inició una investigación sobre los aceites de oliva, que culminó en la emisión de las Disposiciones 7716/2025 y 7717/2025, prohibiendo la elaboración y comercialización de estos productos en todo el país. Las acciones fueron publicadas en el Boletín Oficial, lo que garantiza la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes. Efectos en la salud pública y recomendaciones Las medidas adoptadas por la ANMAT tienen un impacto directo en la salud pública, ya que buscan prevenir posibles reacciones adversas y complicaciones derivadas del uso de productos defectuosos. La presencia de partículas en un antibiótico puede provocar embolias o infecciones secundarias, mientras que el consumo de aceites de oliva sin garantía de calidad puede representar riesgos para la salud a largo plazo. La ANMAT ha recomendado a los profesionales de la salud y a los consumidores suspender el uso de los productos involucrados y devolverlos a los puntos de venta. Además, se invita a la población a reportar cualquier irregularidad observada en medicamentos o alimentos a través del sistema de Denuncias y Reclamos Sanitarios disponible en su portal web. Esta participación activa de los ciudadanos es crucial para mantener altos estándares de calidad y seguridad en el mercado.
Ver noticia original