21/10/2025 14:36
21/10/2025 14:36
21/10/2025 14:36
21/10/2025 14:36
21/10/2025 14:35
21/10/2025 14:35
21/10/2025 14:35
21/10/2025 14:34
21/10/2025 14:34
21/10/2025 14:34
Federal » El Federaense
Fecha: 21/10/2025 12:22
La Brecha de Precios en el Mercado Inmobiliario La Brecha de Precios en el Mercado Inmobiliario La diferencia de precios entre departamentos a estrenar y usados ha alcanzado un 30%, la más alta desde 2015. El costo de construcción elevado está detrás del aumento en los precios de los inmuebles nuevos. Los barrios presentan una gran heterogeneidad en precios, con Puerto Madero como el más caro y Villa Riachuelo como el más asequible. Evolución de precios en los últimos años En los últimos años, el mercado inmobiliario ha experimentado una notable disparidad en los precios de los departamentos a estrenar y los usados. Según un estudio de Zonaprop, la brecha de precios entre ambos segmentos ha crecido hasta un 30%, marcando la cifra más alta desde diciembre de 2015, cuando la diferencia era de solo un 7%. Este aumento es significativo, ya que en el último año la diferencia se amplió en 8 puntos porcentuales, reflejando una tendencia que ha consolidado la desigualdad en el mercado. El valor promedio de un departamento a estrenar se sitúa actualmente en 2.898 dólares por metro cuadrado, con una proyección de incremento del 5,2% para 2025. Por su parte, un departamento usado tiene un costo promedio de 2.219 dólares por metro cuadrado, con un aumento anual del 3,32%. Estas cifras indican que, aunque ambos segmentos están en alza, los nuevos están aumentando a un ritmo más acelerado. Actores clave en el mercado inmobiliario Diversos actores influyen en el mercado inmobiliario, incluyendo desarrolladores, compradores, y agentes inmobiliarios. Los desarrolladores, por su parte, enfrentan costos de construcción que siguen siendo elevados, lo que a su vez afecta los precios de los departamentos a estrenar. La construcción ha mostrado un aumento del 94% desde octubre de 2023, lo que impacta directamente en los precios finales de los inmuebles. Los compradores, en este contexto, deben evaluar sus opciones entre unidades a estrenar y usadas. La creciente brecha de precios ha llevado a muchos a considerar los departamentos usados como una alternativa más accesible, lo que a su vez ha influido en la dinámica del mercado. Datos sobre el valor del metro cuadrado Los datos actuales sobre el valor del metro cuadrado son reveladores. Los departamentos en pozo han liderado los aumentos anuales, con un incremento del 8,29% para 2025, alcanzando un costo de 3.033 dólares por metro cuadrado, superando en un 4,4% a las unidades a estrenar. Esto indica que el segmento de la construcción en pozo se está volviendo cada vez más atractivo para los inversores. En cuanto a los barrios, Puerto Madero se posiciona como el más caro, con un precio promedio de 6.701 dólares por metro cuadrado. Otras áreas como Palermo y Belgrano también tienen precios elevados, mientras que Villa Riachuelo se presenta como la opción más económica, con un costo de 1.742 dólares por metro cuadrado. Cronología de cambios en el sector La evolución de los precios en el mercado inmobiliario ha sido notable desde marzo de 2019, cuando los precios de los inmuebles usados comenzaron a descender. Esta tendencia se ha mantenido, y en comparación con mayo de 2020, los precios han caído un 15,12%, alcanzando niveles similares a los de julio de 2016. En contraste, los departamentos a estrenar han mostrado un crecimiento constante, lo que ha creado una divergencia significativa en el mercado. En mayo de 2025, el valor del metro cuadrado de un departamento a estrenar alcanzó los 2.831 dólares, lo que representa un aumento del 8,55% en comparación con el año anterior. Este crecimiento, sin embargo, se sitúa un 3,67% por debajo de los precios de mayo de 2020, lo que sugiere que la recuperación de este segmento es reciente y podría estar influenciada por factores externos como el costo de la construcción. Consecuencias de la brecha de precios La creciente brecha de precios entre departamentos a estrenar y usados tiene diversas consecuencias en el mercado inmobiliario. Por un lado, los departamentos usados se han convertido en una opción más atractiva para los compradores, lo que podría llevar a un estancamiento en las ventas de unidades nuevas. Esta situación puede afectar a los desarrolladores, quienes dependen de la venta de propiedades nuevas para mantener la viabilidad de sus proyectos. Asimismo, la diferencia de precios puede influir en la percepción del mercado, generando una mayor cautela entre los compradores. La tendencia de los precios de construcción también podría llevar a un aumento en la oferta de proyectos en pozo, ya que los desarrolladores buscan ofrecer opciones más competitivas. Perspectivas futuras del mercado inmobiliario Las perspectivas para el mercado inmobiliario en el corto y mediano plazo son inciertas. Si bien se espera que los precios de los departamentos a estrenar continúen aumentando, el costo elevado de la construcción podría frenar el crecimiento de este segmento. Además, la preferencia por los departamentos usados puede seguir en aumento, lo que podría llevar a una reconfiguración en la oferta del mercado. Los desarrolladores deberán adaptarse a esta nueva realidad, buscando formas de ofrecer productos que se alineen con las expectativas de los compradores. La heterogeneidad de precios entre barrios también sugiere que las oportunidades de inversión pueden variar significativamente, lo que requiere un análisis cuidadoso por parte de los interesados en el sector inmobiliario.
Ver noticia original