Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Luis Durán, misionero en primera línea de combate en Malvinas

    » Elterritorio

    Fecha: 21/10/2025 11:55

    Su especialidad era la puesta a punto de las armas, era mecánico armero, por lo que al estallar la guerra se convirtió en un imprescindible del Regimiento IV de infantería de Monte Caseros, donde estaba asignado en ese momento. martes 21 de octubre de 2025 | 10:12hs. Se confirmó en las últimas horas el fallecimiento de Luis Durán, misionero ex combatiente de Malvinas en el conflicto bélico de 1982. Militar de carrera, Durán ingresó al ejército en el 69 con 15 años y se recibió en el 72 con 18. Su especialidad era la puesta a punto de las armas, era mecánico armero, por lo que al estallar la guerra se convirtió en un imprescindible del Regimiento IV de infantería de Monte Caseros, donde estaba asignado en ese momento. Posadeño oriundo de Villa Sarita, estaba felizmente casado con dos hijos al momento de partir a las islas y con su mujer embarazada. Se enteró del conflicto por radio y dedujo automáticamente que debería ir a combate, aunque en el regimiento la noticia no fue tan instantánea. “Viajamos en tren con camión, municiones, cañones hasta Paraná y luego a Bahía Blanca, de ahí fuimos por tierra hasta Río Gallegos para cubrir un objetivo en el sur. Estando allí, el jefe me dijo que sacara todo los repuestos que necesitase, que esa misma noche saltábamos a la isla”, había contado en una de las últimas entrevistas con El Territorio sobre el imprevisto cambio de planes que lo llevó al inhóspito suelo malvinense. “Había momentos que estábamos muy distraídos y jugábamos al truco, estando en primera línea. Venía un cañonazo, nos tirábamos al suelo y después seguíamos, pero eso era pasajero porque era permanente la lluvia, la nieve y el viento”, relató esa vez. En total Luis estuvo aproximadamente 64 días en las islas, volvió al continente como prisionero de los ingleses y desembarcó en Puerto Madryn, en esa jornada histórica donde la ciudad entera recibió a los combatientes y la leyenda dice que todo Madryn se quedó sin pan. Luis no solo recordó esa efusiva algarabía sino que supo volver hace unos años con su compañera e incluso con su nieto mayor. En tanto, la recibida por los pares del Ejército fue todo lo contrario. Ya en la Escuela de Suboficiales General Lemos sufrieron un gran maltrato y luego en Monte Caseros, similar. Por un lado, el pueblo entero fue hasta la estación a recibir a sus héroes, mientras en el regimiento se sintieron rehenes de su propia tropa y hostigados, hasta hubo sublevamientos. “Me retiré en el 90 del Ejército, ser veterano de guerra era pecado”, refirió Durán. En contrapartida, destacó la hermandad que se generó con sus camaradas ex combatientes y sostiene su convicción de defender el territorio. “Malvinas para nosotros es un sentimiento, nos hermanó a los veteranos y es parte de nuestro territorio. Yo no voy a la isla porque no voy a presentar pasaporte para ingresar a un terreno por el que peleé diciendo que es mío, no lo siento como lógico”, indicó. En esa línea, subrayó que quienes vivieron la experiencia, se entienden con solo mirarse. “Los que nos jugamos la vida, los que pusimos el pecho hablamos el mismo idioma, peleamos por lo mismo, nos defendemos entre nosotros”, sostuvo como sentimiento único, de todo veterano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por