22/10/2025 02:46
22/10/2025 02:45
22/10/2025 02:45
22/10/2025 02:44
22/10/2025 02:44
22/10/2025 02:43
22/10/2025 02:43
22/10/2025 02:43
22/10/2025 02:42
22/10/2025 02:42
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/10/2025 11:32
El Poder Ejecutivo oficializó ambas leyes, pero suspendió su puesta en marcha hasta que el Congreso establezca las fuentes de financiamiento y ajuste el Presupuesto Nacional. Este martes, el Gobierno promulgó dos leyes clave: la ley de emergencia pediátrica, conocida como Ley Garrahan, y la ley de financiamiento universitario. Ambas fueron aprobadas por el Congreso el pasado 2 de octubre, tras la negativa de las cámaras a aceptar los vetos presentados por el presidente Javier Milei. La promulgación se formalizó en la madrugada mediante la publicación de los decretos 759/2025 y 760/2025 en el Boletín Oficial. A pesar de esta promulgación, el Poder Ejecutivo decidió suspender la aplicación efectiva de ambas leyes. La suspensión se mantendrá hasta que el Parlamento defina claramente las fuentes de financiamiento necesarias para cubrir los gastos que implican estas normativas y realice las modificaciones presupuestarias correspondientes en el Presupuesto Nacional. Esta medida responde a la consideración oficial de que, sin una definición precisa sobre los recursos disponibles, la implementación de las leyes resulta “inviable”. La ley de emergencia pediátrica, impulsada para mejorar la atención y los recursos destinados a la salud infantil, y la ley de financiamiento universitario, que busca garantizar un presupuesto adecuado para las casas de estudio, son iniciativas que habían generado amplio debate en el ámbito legislativo. La negativa a aceptar los vetos presidenciales en octubre reflejó un consenso mayoritario en el Congreso para avanzar con estas políticas, pero la falta de acuerdo sobre el financiamiento ha retrasado su puesta en marcha. Por el momento, la suspensión de la aplicación de estas leyes mantiene en suspenso las medidas previstas para fortalecer la atención pediátrica y el sistema universitario. Desde el Ejecutivo se espera que el Parlamento tome las decisiones necesarias para asegurar la viabilidad financiera de ambos proyectos y permita su implementación efectiva en el corto plazo.
Ver noticia original