Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El reloj de Belgrano y las joyas de Napoleón: dos robos que exponen la debilidad de los museos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 10:30

    A días del robo de joyas napoleónicas en el Louvre, especialistas trazan un paralelismo con el robo del reloj de Belgrano, aún desaparecido. Advierten que la fragilidad en la seguridad museística pone en riesgo el patrimonio histórico argentino. Dos días después del espectacular robo de las joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, los ladrones seguían libres y los objetos invaluables sin aparecer. Entre las piezas sustraídas se encontraban joyas de la época napoleónica, como un collar y unos pendientes de esmeraldas que Napoleón Bonaparte había obsequiado a su esposa Marie-Louise con motivo de su boda. Dos robos históricos, del Louvre al Museo Histórico: el reloj de Belgrano y las joyas de Napoleón Aunque los delincuentes no tocaron la vitrina más valiosa —la que contiene el diamante Regente y la corona de Luis XV—, el hecho reavivó el debate sobre la seguridad de los museos y la fragilidad del resguardo patrimonial incluso en las instituciones más prestigiosas del mundo. El Ministerio de Cultura francés confirmó que la corona de la emperatriz Eugenia fue hallada abandonada durante la huida, pero la mayor parte de las piezas sigue desaparecida. “La seguridad de los museos es muy frágil” Consultado por Elonce, el especialista de la Academia de Bellas Artes, Macerlo Olmos advirtió que “la seguridad de los museos es muy frágil y, sobre todo en nuestro país, donde no merecen especial atención de las gestiones”.   “Depende también del objetivo —amplió—. A veces son robos que apuntan a obras para el mercado, otras veces por daño o incluso por cuestiones domésticas. Es un guiso bastante interesante”.   Olmos recordó que en Argentina hubo un robo simbólicamente muy importante: el del reloj de Belgrano, pieza histórica sustraída del Museo Histórico Nacional en 2007. “Por la figura de su dueño y lo que representa, es como si se hubieran robado el sable de San Martín”, comparó. Robo en el Louvre: turista filmó a uno de los ladrones junto a una vitrina donde estaban las joyas Robo de joyas en el Museo Louvre: delincuentes trabajaron “con preparación y de forma organizada” El reloj de Belgrano: un robo con peso simbólico El reloj de oro y esmalte del general Manuel Belgrano fue un obsequio personal del Rey Jorge III de Inglaterra. En su lecho de muerte, el prócer decidió entregárselo a su médico Joseph Redhead como muestra de gratitud: “Es todo cuanto tengo que dar a este hombre bueno y generoso”, habría dicho, según los testimonios históricos. La pieza llegó décadas después al Museo Histórico Nacional, donde permaneció hasta su misteriosa desaparición. Desde 2007, pese a las investigaciones, el reloj sigue sin aparecer.   “Fue un regalo sincero, un hecho de gratitud. El médico nunca le cobró a Belgrano, y él quiso dejarle ese objeto como agradecimiento”, recordó Manuel Belgrano (chozno nieto del prócer y presidente del Instituto Nacional Belgraniano), quien mantiene la esperanza de que algún día sea recuperado.   Patrimonio en riesgo Olmos explicó que los museos argentinos “han sufrido robos menores, daños y vandalismo”. Recordó que “en Rosario robaron varias pinturas muy importantes, y tardaron más de veinte años en recuperarlas”.   El experto sostuvo que la falta de conciencia patrimonial es uno de los principales problemas. “En viejas naciones, la historia tiene un arraigo que forma parte de la identidad. Nosotros todavía estamos un poco lejos de prestarle atención y admiración a las cosas que hacen al pasado y al presente”, reflexionó.   Para el especialista, proteger los museos implica custodiar no solo objetos de valor material, sino también testimonios de la historia y la evolución cultural del país. “Aun lo que parece no tener valor lo tiene, porque es parte del relato colectivo”, insistió.   El robo del Louvre conmueve por el daño al patrimonio artístico mundial. El del reloj de Belgrano, en cambio, hiere la memoria nacional. Ambos hechos comparten un trasfondo: la pérdida de piezas que representan capítulos esenciales de la identidad de los pueblos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por