Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En un año, Milei duplicó los envíos de carne hacia Norteamérica

    Parana » Inventario22

    Fecha: 21/10/2025 10:14

    En un año, Milei duplicó los envíos de carne hacia Norteamérica Cómo impacta el incremento de la cantidades exportadas en el precio de los cortes en las carnicerías. En medio de la guerra comercial, el Gobierno también aumentó las toneladas de porotos de soja con destino a China. Fecha/Hora: 21/10/2025 08:27 Cód. 108806 Tiempo de lectura: 3.45 minutos. Durante el primer trimestre del año, las exportaciones de carne vacuna argentina a Estados Unidos alcanzaron aproximadamente los 100 millones de dólares: el doble de lo despachado en el mismo período de 2024, según datos del sector. El presidente estadounidense afirmó que comprarían más cantidad para bajar el precio en el mercado interno local y por considerar a Javier Milei como un aliado “al que hay que apoyar”. "Baja 5 por ciento el precio de la carne en Estados Unidos y subirá obviamente acá con la venta de ganado a EE.UU. Bessent puede hacer un gran negocio más allá del dólar y eso no ser contradictorio con el “estar muriéndonos, Trump dixit", publicó el economista Alejandro Vanoli en redes sociales. El ex titular del Banco Central remató con “Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”. Según el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en septiembre, el precio promedio de la carne de vaca en mostrador se encuentra en 12.357 pesos por kilo: con subas de 1,8 por ciento intermensual y 33,7 por ciento en lo que va del año. El informe privado indica que los cortes de res aumentan más que los derivados del pollo y cerdo. Las 10.153 toneladas enviadas al exterior representaron un aumento del 92 por ciento en comparación con los primeros tres meses del año pasado. Este volumen posicionó a Estados Unidos como el tercer destino de carne vacuna argentina en la etapa analizada. "Compraríamos algo de carne de Argentina" porque "si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán", aseguró Donald Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, cuando se dirigía a Washington, luego del descanso de este fin de semana. La decisión podría formar parte del acuerdo comercial que prometen anunciar los próximos días. "Nuestros alimentos bajarán, nuestros precios de la energía bajarán. Creo que pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Nos estamos acercando. Y todo ha bajado. Lo único que se ha mantenido es la carne. Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado”, argumentó el mandatario norteamericano. El precio promedio por tonelada exportada registró incrementos significativos, en términos interanuales. El valor medio hacia EE.UU en junio de 2025 registró un aumento de 54 por ciento respecto a junio de 2024. Las declaraciones de Trump sobre incrementar la demanda de carne fueron luego de caracterizar la situación económica de Argentina como la de un país que lucha por su vida. "No tienen dinero, nada, están luchando tan duro para sobrevivir y si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre", señaló. Argentina sólo puede acceder al mercado yanqui con una cuota arancelaria de 20.000 toneladas de cortes sin hueso. Las exportaciones por fuera de la cuota abonan un arancel de 26,4 por ciento. Toda la soja a China En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Argentina duplicó las exportaciones de porotos de soja hacia el gigante asiático. Mientras la gestión Trump encuentra en Milei a un funcionario permeable para su estrategia geopolítica respecto de limitar el accionar del gobierno chino en América, la administración libertaria avanza en sentido contrario. Argentina registró envíos al exterior por 12,3 millones de toneladas, es decir 2,6 veces más que en los últimos cinco años. "Siendo China el principal comprador global de soja, con más de 100 millones por año (dos cosechas enteras argentinas), un 85 por ciento de lo que la Argentina exporta va a ese mercado. De manera que en el marco de la guerra de tarifas de EE.UU con China, y con el gobierno argentino yendo a suplicar un rescate financiero, la Administración Milei le está facilitando a China el acceso a un 10 por ciento aproximadamente de la soja que necesita", detallaron desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino. El resultado de estas decisiones, según la entidad, podría desplazar al país del mercado global, por privilegiar la exportación antes que el uso industrial del grano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por