Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reservaron una mesa para 16 personas, nadie asistió y el dueño del restaurante respondió sin piedad: “Nos arruinaron un sábado”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/10/2025 08:56

    El debate sobre la gestión de reservas y ausencias de última hora divide opiniones entre clientes y gastronómicos (@Cocineandoando) Una mesa dispuesta con esmero para 16 personas en un restaurante español, una cava de vinos especial, solicitado fuera de carta y la expectativa de un servicio personalizado, terminaron en una sala vacía y un equipo decepcionado. El episodio, difundido por la cuenta de TikTok @cocineandoando, reavivó el debate sobre las reservas en restaurantes, especialmente cuando los grupos grandes no se presentan ni avisan, lo que genera pérdidas económicas y una sensación de falta de respeto hacia el sector. El caso, que se viralizó en las redes sociales, narra cómo un grupo de personas visitó el restaurante, eligió un menú degustación y encargó un cava específica, motivado por el vínculo personal de uno de los comensales con la bodega. Tras confirmar la reserva y el pedido especial, el grupo no acudió al restaurante ni notificó su ausencia. “Esa falta de respeto que se nos hace a los hosteleros, dejándonos tirados a la hora del servicio. Hoy mesa para 16 personas a menú cerrado y con una cava especial", expresó el responsable del establecimiento a través de la red social, abriendo la discusión sobre si se debería exigir un pago previo para garantizar la asistencia. “Vinieron a visitarnos al restaurante, les mostramos las instalaciones, los atendí, les ofrecimos nuestra carta y decidieron por nuestro menú degustación. Aún más, nos encargaron una cava que el señor quería por su capricho porque había trabajado en esa fábrica toda su vida”. Y agregó: “Nos arruinaron un sábado al mediodía, el cual hemos dicho a 30 o 40 personas que no podían venir porque teníamos el salón lleno” La solicitud de tarjeta de crédito como garantía se extiende como medida ante las reservas fallidas en restaurantes Impacto de los “no show” en la gastronomía La problemática de las reservas fallidas, conocidas en el sector como “no show”, no es un fenómeno aislado. Según datos recientes de la plataforma TheFork, durante el verano europeo el 26% de las reservas online en restaurantes españoles correspondió a comensales internacionales y el 30% a nacionales. Entre los visitantes extranjeros, los italianos lideran las reservas con un 22%, seguidos por franceses y británicos (16% cada uno), alemanes (7%) y neerlandeses (6%). Los gastronómicos insisten en que la ausencia de grupos grandes sin previo aviso genera pérdidas considerables, ya que implica la preparación de menús y productos que, en muchos casos, no pueden aprovecharse posteriormente. En los últimos días, otro incidente similar capturó la atención en redes sociales y plataformas de reseñas. Un restaurante español recibió una reserva para 17 personas, pero solo acudieron 14. El propietario, ante la situación, optó por cobrar también los menús de los tres comensales ausentes, decisión que los clientes relataron en una reseña de Google: “Nos hicieron pagar el menú de tres personas que no vinieron. Éramos 17 y al final fallaron tres y tuvimos que pagar esos menús porque ya lo tenían preparado. No lo había visto nunca”. Este proceder generó un intenso debate sobre la legitimidad de cobrar por servicios no consumidos cuando se trata de menús cerrados y productos preparados específicamente para el grupo. Debate y nuevas prácticas ante las reservas fallidas Un restaurante cobró menús de comensales ausentes, desatando controversia en redes y plataformas de reseñas (Imagen Ilustrativa Infobae) Las reacciones en redes sociales muestran posturas encontradas. Mientras algunos usuarios consideran justificado el cobro en casos de menús previamente acordados, otros cuestionan la rigidez de la medida. “Sí. Si son menús preparados, sí. A la carta igual no, pero en menús preparados, rotundamente sí”, opinó un usuario en respuesta a la consulta de la cuenta @soycamarero. Otros relataron experiencias similares, como el caso de un grupo que aceptó pagar los menús de los ausentes, pero solicitó que se les sirviera la comida o se les entregara para llevar, a lo que el dueño accedió. Ante la recurrencia de estos episodios, algunos restaurantes han comenzado a implementar nuevas prácticas para protegerse de las pérdidas derivadas de las reservas fallidas. Entre las medidas más extendidas figura la solicitud de una tarjeta de crédito como garantía al realizar la reserva, especialmente en el caso de menús cerrados o grupos numerosos. Esta tendencia busca equilibrar la protección de los intereses del negocio con la experiencia del cliente, aunque no está exenta de controversia. El debate sobre cómo gestionar las reservas y las ausencias de última hora sigue abierto, con voces que reclaman soluciones equitativas tanto para los gastronómicos como para los comensales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por