Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El hijo del doble femicida está con una familia transitoria y con apoyo psicológico

    » Radiosudamericana

    Fecha: 21/10/2025 06:35

    Lunes 20 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:39hs. del 20-10-2025 CÓRDOBA La ministra de Desarrollo Humano de Córdoba dio detalles sobre el futuro del nene de 6 años. “Está atravesando una etapa de duelo y estamos evaluando cómo va a seguir su vida”, indicó. El hijo de Pablo Laurta, el doble femicida de Córdoba, se encuentra bajo el cuidado de una familia de acogimiento transitorio y recibe asistencia psicológica permanente, según confirmó la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Liliana Montero. “Hubo tres etapas. La primera fue cuando el niño estaba en Entre Ríos. Allí rápidamente articulamos con el gobierno de esa provincia. Lo urgente en ese momento era volverlo a Córdoba, porque frente a un shock de esa envergadura, lo recomendable es que retorne rápidamente a un entorno conocido. Y eso hicimos”, explicó. Ya en Córdoba, comenzó la segunda etapa, que consiste en garantizar un espacio de contención afectiva: “El niño está en una familia de acogimiento, una familia de emergencia. Nosotros tenemos un programa provincial que trabaja con familias de acogimiento para niños sin cuidados parentales. En este contexto lo que se buscó fue una familia comunitaria, es decir, del mismo entorno en el que el niño crecía y se desarrollaba”, sumó. La funcionaria aclaró que el chico conoce a la familia que hoy lo cuida. “Es una familia del barrio, del entorno que él reconoce. Frente al horror del odio del femicida, hay una comunidad que se organizó para abrazar, para cuidar. La escuela, los vecinos, los amiguitos... todos se unieron en una suerte de esperanza organizada”, expresó Montero. Esa familia, además, era amiga de la mamá y de la abuela de la víctima y también atraviesa un proceso de duelo. “Estamos asistiendo psicológicamente a esa familia, a la escuela y a la comunidad, porque todos fueron golpeados por esta tragedia”, señaló. Paralelamente, el Estado provincial evalúa las alternativas de cuidado definitivo para el menor. “La ley nos obliga a evaluar cómo va a seguir la vida del niño y con quién. Ya no se trata de decisiones de emergencia, sino de pensar en el largo plazo, porque es un chico que no puede tener más sobresaltos ni más cambios en su vida”, subrayó la ministra. Entre las opciones se consideran familiares maternos. “Hay varias tías y tías abuelas, algunas en Buenos Aires, otras en el interior y otras en el exterior. Se analiza la voluntariedad de estas familias de hacerse cargo, sus capacidades afectivas y, algo fundamental, el vínculo previo que el niño tenía con ellas”, explicó. “Puede pasar que sean parientes, pero perfectos extraños para él. Por eso es importante escuchar al niño: a quién él referencia como alguien cercano. Las normativas nacionales e internacionales lo establecen así”, agregó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por