Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No queremos volver a las políticas que nos dejaron deudas, atraso y pobreza”, advirtieron los concejales oficialistas de Concordia

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 21/10/2025 04:23

    En la recta final hacia las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, el bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos en Concordia difundió un duro pronunciamiento en el que instan a los vecinos a “no volver a las políticas que dejaron deudas, atraso y pobreza”. El comunicado, enviado a la redacción de 7Paginas, repasa la situación financiera con la que —según los ediles— se encontraron tanto la provincia como el municipio a fines de 2023, y plantea una fuerte crítica a los 40 años de gobiernos peronistas, a los que responsabilizan por la inflación, la deuda y la pérdida del poder adquisitivo de las familias argentinas. “Recibimos un país con profundas heridas” “En diciembre de 2023 recibimos un país con profundas heridas económicas y sociales, fruto de políticas que generaron inflación, pobreza y desorden financiero, afectando a todos los argentinos. Hoy tenemos la responsabilidad de cuidar el rumbo y mirar hacia adelante, evitando repetir los errores que tanto daño nos hicieron”, expresaron los concejales en su nota de opinión. En ese marco, advirtieron que “no se puede permitir volver a una inflación del 200% anual ni a la desorganización económica que llevó a esta crisis”, destacando la necesidad de mantener el orden fiscal y la responsabilidad administrativa. La herencia provincial y municipal Los ediles recordaron que Entre Ríos cerró el año 2023 con una deuda de más de 594 mil millones de pesos, lo que representa “casi una cuarta parte de los recursos públicos”, y que esa situación condiciona la inversión y el desarrollo en los municipios. En el caso de Concordia, señalaron que la administración local heredó una deuda superior a los 8.000 millones de pesos, con más del 60% dolarizada y con vencimientos durante 2024. “Esta realidad comprometió gravemente las finanzas municipales y limitó las posibilidades de inversión y desarrollo. Además, se detectaron presuntas irregularidades en inversiones financieras de alto riesgo, compras directas sin planificación y un crecimiento desmedido de la planta de personal”, remarcaron. Entre los compromisos heredados, destacaron que el municipio debió afrontar una deuda de más de 600 millones de pesos correspondiente al consumo energético entre marzo y octubre de 2023. “El futuro se elige con responsabilidad” En tono de campaña, los concejales de Juntos por Entre Ríos subrayaron que las próximas elecciones representan un punto de inflexión: “Este domingo 26 de octubre tenemos la responsabilidad de decidir: si elegimos repetir el pasado, arriesgamos todo lo que hemos logrado; si elegimos avanzar, consolidamos un futuro con trabajo, justicia y oportunidades para todos.” El mensaje concluye con un llamado a “defender el camino del orden, la transparencia y la responsabilidad”, destacando que los casi dos años de gestión “han sido de mucho sacrificio, pero también de una enorme responsabilidad para cambiar la realidad, mirando a los ojos a los vecinos, con la convicción de que estamos en la senda de la recuperación, el crecimiento y el desarrollo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por