21/10/2025 04:30
21/10/2025 04:29
21/10/2025 04:28
21/10/2025 04:27
21/10/2025 04:26
21/10/2025 04:25
21/10/2025 04:25
21/10/2025 04:25
21/10/2025 04:24
21/10/2025 04:24
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 00:52
"Estoy representando a un sector de los más golpeados por las políticas del Gobierno nacional y provincial, como es el sector de la educación pública", explicó Andrés Sabella, candidato de Fuerza Entre Ríos. Andrés Sabella, candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Entre Ríos, ha señalado la crítica situación que atraviesa el sistema educativo argentino, especialmente en las universidades públicas, en un contexto de políticas económicas ajustadas. En una entrevista en Quién Dice Qué, expresó su preocupación por los recortes y ajustes impuestos por el gobierno nacional, que están afectando gravemente tanto a los trabajadores de la educación como a los estudiantes. "Estoy representando a un sector de los más golpeados por las políticas del Gobierno nacional y provincial, como es el sector de la educación pública", señaló Sabella, quien, hasta hace poco, era rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Según él, la pérdida de poder adquisitivo de los docentes y los recortes en los fondos universitarios están impactando directamente en la calidad de la educación. Recortes en becas y dificultades para los estudiantes Una de las principales preocupaciones de Sabella es el drástico recorte en el número de becas progresar, un programa clave para los estudiantes de bajos recursos. "Argentina tiene desde el año 2011 un sistema de becas que son las Becas Progresar. En el 2023 llegamos a tener 1.850.000 becarios, pero hoy, a 22 meses de este gobierno, esas becas alcanzan apenas a 1.100.000 argentinos", explicó el candidato. En la provincia de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Entre Ríos pasó de contar con 4.500 becarios a solo 2.100 este año, un descenso alarmante que, según Sabella, refleja el impacto directo de las políticas del gobierno. "Nuestros alumnos, especialmente los que provienen del interior de la provincia, tienen que tomar decisiones muy difíciles: abandonar sus estudios o buscar trabajo para poder continuar", agregó Sabella, quien subrayó que aproximadamente el 50% de los estudiantes de la universidad provienen de áreas rurales y enfrentan cada vez más obstáculos para seguir con su formación académica. Foto: Elonce. Los trabajadores de la educación también sufren el ajuste Además de los estudiantes, Sabella criticó las políticas de ajuste que han afectado gravemente a los trabajadores de la educación. "El sector trabajador, tanto docente como no docente, ha sido muy castigado por estos ajustes", denunció el candidato. Aseguró que muchos trabajadores se han visto obligados a buscar trabajos adicionales para poder subsistir, e incluso más del 5% ha abandonado sus puestos en las universidades debido a la falta de remuneración adecuada. "Muchos trabajadores han tenido que reducir sus jornadas laborales o incluso dejar sus empleos para conseguir trabajos mejor remunerados. Este ajuste no solo afecta a las personas, sino que también deteriora la calidad educativa", agregó Sabella, quien destacó que la situación actual está llevando a los estudiantes a enfrentar un panorama de creciente desigualdad y dificultades para acceder a la educación superior. La propuesta política: representar a los sectores más vulnerables En su campaña, Sabella ha insistido en que su lista busca representar a aquellos sectores que han sido más perjudicados por las políticas del gobierno, en especial los relacionados con la educación, la salud y el desarrollo social. "Nuestra lista representa a aquellos que han sido golpeados por las políticas del Gobierno nacional, especialmente en el ámbito educativo", dijo Sabella. Junto a él en la lista, se encuentran figuras de distintas áreas como Fabiana Leiva, médica en el hospital público de Concordia, y Marianela Marclay, quien se dedica a programas sociales en Concepción del Uruguay. Además, Sabella destacó la importancia de un país más federal, en el que todas las localidades, no solo las más grandes, tengan una voz en el Congreso. "El interior importa, y no solo como un reclamo de las provincias, sino como una forma de construir desde dentro hacia afuera", comentó, refiriéndose a la inclusión de Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores, como candidata a senadora en su lista. Andrés Sabella criticó al Gobierno nacional: “El sector trabajador ha sido muy castigado por estos ajustes”
Ver noticia original