Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo apodo que le puso la prensa francesa a Franco Colapinto tras la polémica con Pierre Gasly en Austin

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/10/2025 00:51

    El nuevo apodo que le puso la prensa francesa a Colapinto tras la polémica con Gasly La actuación de Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos sumó un nuevo capítulo a su etapa en la Fórmula 1 al frente de Alpine. Este lunes, el debate generó repercusión internacional cuando el medio francés Autohebdo apodó al piloto argentino como “el mal estudiante” tras desobedecer una orden de equipo que le prohibía adelantar a su compañero Pierre Gasly. La controversia se amplificó luego de que un periodista de esa misma publicación defendiera enérgicamente la maniobra del joven piloto de Pilar, marcando una división en la mirada mediática francesa e internacional. Durante la carrera disputada en el Circuito de las Américas, Colapinto se encontró tras Gasly en la vuelta 54, momento en el que el ingeniero del equipo transmitió una instrucción clara: ambos autos debían mantener sus posiciones hasta el final. La respuesta de Colapinto no se hizo esperar y expresó su descontento por radio: “Pero es lento”. Pese al pedido, Colapinto adelantó a Gasly en la curva uno de la siguiente vuelta, argumentando que contaba con mayor ritmo y mejores neumáticos para defenderse del ataque del piloto brasileño de Sauber, Gabriel Bortoleto. El desenlace dejó a Colapinto en el puesto 17 y a Gasly relegado, hecho que pasó a quedar bajo la lupa de los directivos del equipo y la prensa europea. Autohebdo publicó un extenso análisis en el que describió a Colapinto como “el mal estudiante”, remarcando la desobediencia explícita a la estrategia de equipo. La nota enfatizó que, pese a las instrucciones “inequívocas”, Colapinto ignoró las órdenes, lo que le valió ese apodo en la sección de análisis de la reconocida publicación gala. Este artículo no fue el primer tono crítico que despertó la actitud del argentino en Francia, ya que la reacción institucional fue la primera en aparecer apenas minutos después de terminada la carrera. El director del equipo Alpine, Steven Nielsen, emitió un comunicado donde lamentó la infracción interna y remarcó la política de cumplimiento obligatorio de las indicaciones desde boxes. “Ordenamos a los pilotos que mantuvieran sus posiciones. Cualquier orden de boxes es definitiva y lamentamos que no haya sido así. Este es un asunto que abordaremos internamente. Los pilotos deben escuchar las instrucciones… Sobre todo porque en este caso no estamos jugando por el campeonato mundial ni por puntos”, afirmó Nielsen. El director del equipo Alpine, Steven Nielsen, emitió un comunicado donde lamentó la infracción interna En este contexto, la cobertura hecha por Autohebdo no se agotó en la crítica. Pocos días después, Percy Wolff, periodista especializado del mismo portal, publicó una defensa concluyente de la maniobra elegida por Colapinto. Desde su perfil en X (antes Twitter), Wolff fue categórico: “Absolutamente alucinante la gestión del piloto de Alpine, que obliga a congelar posiciones mientras Gasly se queda a la deriva en P17. Colapinto se juega su carrera al final de la temporada. Obviamente, tiene que superar a Gasly, ¡enhorabuena! Muy buena jugada”. El mismo Wolff cuestionó la decisión estratégica del equipo y resaltó la situación límite del argentino, cuyo futuro en la escudería para 2026 sigue sin definición. El periodista francés que defendió a Colapinto por desobedecer las órdenes de Alpine La perspectiva crítica de parte del periodismo especializado marcó una diferencia con la posición oficial del equipo. En declaraciones a la prensa, Colapinto justificó lo ocurrido: “Me tocó a mí dar la posición varias veces. Iba mucho más rápido, la verdad. Él creo que tenía gomas un poco más viejas, iba un segundo y pico más lento… Nada, era lo mejor para la situación en la que estábamos. Me estaba atacando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también. Si no lo pasaba, nos iba a pasar a los dos probablemente”, relató el piloto de Pilar en la zona mixta poscarrera. Esta explicación fue recogida tanto por Autohebdo como por Infobae. La polémica se da en un contexto de reiteradas órdenes de equipo en Alpine, como lo recuerdan medios argentinos y europeos. En el Gran Premio de Italia en Monza, Colapinto debió ceder su posición ante Gasly al final de la carrera, mientras que en Países Bajos, la orden fue opuesta y el francés debió permitir el avance del argentino. Tales antecedentes demuestran una gestión estratégica con varios antecedentes recientes que ponen en primer plano la tensión interna. En paralelo, el medio británico The Race también puntualizó sobre la poca lógica de la instrucción, dado que ambos Alpine peleaban lejos de los puntos, seguidos de cerca por Bortoleto. El sitio consideró que mantener las posiciones en ese contexto carecía de sentido competitivo, destacando la presión extra que enfrentaba Colapinto por su futuro en la máxima categoría. El impacto de la maniobra se reflejó en las estadísticas: en las doce carreras en las que ambos estuvieron en pista, sin considerar el Gran Premio de Gran Bretaña donde el argentino no largó, cada uno superó al otro en seis ocasiones. La competencia interna se suma a la presión mediática y a la disputa permanente por sostener un asiento en un equipo que atraviesa una temporada complicada. *La explicación de Colapinto tras la carrera En conferencia de prensa, tanto Colapinto como Gasly evitaron escalar la discusión. Gasly focalizó su análisis en los problemas de rendimiento del vehículo y afirmó que “son cosas que revisaremos dentro del equipo, pero somos simplemente demasiado lentos”, mientras que Colapinto insistió en la lógica de su accionar en función de la competencia real en pista. El siguiente desafío de Franco Colapinto será en el Gran Premio de México, donde volverá a estar bajo la lupa de los directivos de Alpine y del periodismo especializado. Las prácticas y la carrera ofrecerán nuevas oportunidades para observar de qué modo se resuelve la tensión deportiva y mediática tras un episodio que se ganó un lugar central en la agenda de la Fórmula 1.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por