Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El artista plástico Orlando Morillo Santacruz desembarca en Rosario con una muestra que rescata las raíces latinoamericanas

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/10/2025 20:26

    El artista plástico, investigador y docente colombiano, Orlando Morillo Santacruz, presentara, este viernes, la muestra: “Arqueologías estéticas contemporáneas”, con 45 obras inéditas en el Centro Cultural La Casona (San Lorenzo 2147). “Siempre busque tender puentes entre la creación artística, las tradiciones populares y la reflexión sobre nuestra identidad latinoamericana. Durante años exploré, especialmente, la riqueza del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, en el sur andino de Colombia, y cómo estos imaginarios ancestrales pueden dialogar con el arte contemporáneo”, dice Santacruz. Y agregó: “En esta muestra el público se encontrará con una experiencia visual muy poderosa. Tomé símbolos ancestrales como espirales, pictogramas y trazas de cerámica prehispánica, pero no para copiarlos, sino para reinventarlos usando técnicas alquímicas. El resultado son piezas que parecen vivas, llenas de color y textura, que hablan de un pasado que sigue latente en nuestro presente”. Sobre el porqué de recuperar las raíces de América Latina, Santacruz remarcó: “Durante mucho tiempo se menospreció lo nuestro como si fuera “folclórico o exótico”, mientras se valoraba solo el arte que seguía cánones europeos. Creo que volver a nuestras raíces no es nostalgia, es una estrategia de liberación. Estos símbolos ancestrales contienen sabiduría y formas de entender el mundo que pueden ayudarnos a enfrentar lo que llamo “las enfermedades sociales del presente”. Mi trabajo es una forma de decir que nuestra cultura ancestral tiene mucho que aportar al mundo contemporáneo”. En relación al lugar de la presentación de la muestrea el artista plástico remarcó: “Elegir La Casona, con su vasta historia no es casualidad. Coincide plenamente con el espíritu de esta muestra: salir de los espacios convencionales para crear una experiencia cultural total y popular. No se trata de una exposición en una galería blanca, sino de una intervención donde el arte dialoga con la arquitectura cargada de memoria. El público no recorrerá salas, sino que transitará tres estaciones con 16 pinturas cada una, verán pinturas sobre papel y lienzo en óleos, pero también se encontrarán telas de tres metros de altura estampadas con petroglifos. Sumado a esto, proyecciones audiovisuales dispersas en el espacio generarán un efecto de capas de tiempo, mezclando las estaciones para vivir un proceso de inmersión. La idea es que no sea solo una ‘muestra’, sino un encuentro cultural completo. Que la gente pueda percibir sabores, texturas y música, haciendo de la visita una experiencia”. Y agregó: “Este proyecto es, en sí mismo, un puente cultural. La concepción y el apoyo creativo llega desde Colombia de la mano de los maestros Andrés Joajinoy, Giovanny Chañag y Artero de la Cruz, cuyo legado artístico es fundamental para esta propuesta. Y aquí, en el plano rosarino, su materialización y curaduría están en las expertas manos de Verónica Saucedo, quien ha logrado adaptar y potenciar la visión original para dialogar con el espíritu único de La Casona. Es fiel a mi propuesta: el arte no es un objeto para contemplar a distancia, es un organismo vivo que se activa con la comunidad, en un espacio lleno de vida como La Casona”. Hoja de Ruta Orlando Morillo Santacruz dará una conferencia el martes 28 de octubre 18 horas en el Museo de la Memoria (Córdoba y Moreno). En tanto, la apertura de la muestra, “Arqueologías estéticas contemporáneas”, se realizara el mismo martes desde 20 horas en el Centro Cultural La Casona (San Lorenzo 2147). La curaduría estará a cargo de la Museóloga y Gestora Patrimonial, Verónica Saucedo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por