21/10/2025 05:08
21/10/2025 05:08
21/10/2025 05:07
21/10/2025 05:07
21/10/2025 05:07
21/10/2025 05:06
21/10/2025 05:06
21/10/2025 05:05
21/10/2025 05:05
21/10/2025 05:05
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 20/10/2025 20:21
Con jurados de Río de Janeiro y nuevas alianzas, el Carnaval de Concordia calienta motores para su próxima edición. En diálogo con Despertar Entrerriano, el titular del Ente Carnaval, Luis Sánchez, adelantó los cambios que marcarán la temporada 2026: desde la llegada de figuras internacionales hasta una organización que trabaja todo el año para mejorar la logística, la competencia y la experiencia del público Preparación durante todo el año Luis Sánchez explicó que una de las transformaciones más importantes fue la consolidación del ente como un organismo permanente. “Al funcionar durante todo el año, podemos organizar cuestiones reglamentarias, coordinar con las comparsas y optimizar tiempos”, señaló. Actualmente, el área se encuentra en plena etapa de adjudicaciones: “Estamos cerrando la adjudicación de cantinas populares y del sector VIP, además de la publicidad de Carnaval 2026. También se modificaron reglamentos, se sumaron cláusulas y se establecieron acuerdos para la elección de los jurados”, detalló. Una de las noticias más destacadas es la llegada de jurados provenientes de Río de Janeiro, fruto de un acuerdo con la empresa ‘Al Mundo’; “Durante tres de las seis noches del Carnaval, contaremos con la presencia de jurados brasileños, algo que soñábamos hace años y hoy logramos gracias a esta alianza”, celebró Sánchez El director reconoció que la situación económica hacía difícil concretar algo de esa magnitud, pero destacó el compromiso empresarial que permitió hacerlo posible: “Sinceramente, por la realidad del país lo veíamos muy lejano. Pero logramos un acuerdo donde la empresa se hace cargo de los costos más altos, especialmente el traslado. Gracias a eso, pudimos cumplir un deseo que venía postergado”. Comparsas, estructura y logística En esta edición volverán a participar las cuatro comparsas de mayores: Bella Samba, presidida por Leo Contavalle, Imperio, liderada por Cristian Timón; Ráfaga, presidida por Victoria Duimovich—más conocida como “La Chicky”—; y Emperatriz, actual campeona, presidida por Eduardo Cristina. Sobre la infraestructura del corsódromo, Sánchez detalló que los armados comenzarán en diciembre. “En noviembre realizaremos la licitación de tribunas, y estimamos iniciar el montaje en el último mes del año. Los camarotes estarán a cargo del adjudicatario de cantinas, y este año se suman nuevas modalidades de servicio”, explicó. Los camarotes contarán con cantina y baños propios, además de un espacio central exclusivo. “Van a estar ubicados en la parte media del corsódromo, en las filas tres y cuatro del sector VIP. Queremos ofrecer una experiencia más cómoda sin afectar la visibilidad del espectáculo”, indicó. Precios accesibles y venta anticipada: un carnaval para todos Este año, se apuesta por mantener los precios al alcance del público y sumar una novedad clave: la venta anticipada con opciones de pago en cuotas. “Nuestro carnaval es profundamente local: el 90% del público es de Concordia. Por eso sostenemos que el factor económico no debe ser un impedimento para disfrutarlo”, explicó Luis. Las entradas generales conservarán valores similares a los del año anterior: tribunas desde 10 mil pesos, sillas entre 8 y 16 mil, y mesas que parten de los 60 mil pesos, según la ubicación. “No se trata de encarecer el espectáculo, sino de que todos puedan acceder”, aclaró. El objetivo es claro: lograr que las seis noches del carnaval luzcan con tribunas llenas desde el arranque. “Queremos que desde la primera noche el corsódromo explote al 100%, no solo las últimas. Por eso lanzamos la venta anticipada y ofrecemos facilidades de pago”, cerró Sánchez. Integración turística: una deuda pendiente Consultado sobre la posibilidad de implementar tours como los que se desarrollan en Gualeguaychú, Sánchez reconoció que existen experiencias aisladas pero no una política articulada. “Han venido contingentes desde Mendoza, Mar del Plata y Montevideo, pero de forma particular, no organizada por agencias o el Ente de Turismo”, explicó. Luis señaló que el desafío es integrar el carnaval a la oferta turística de la ciudad y la región, para que el evento funcione como motor de promoción conjunta. “El carnaval debería ser parte de un combo turístico: que la gente pueda desayunar en un restaurante, visitar los atractivos locales y cerrar el día disfrutando del desfile. Ese turista se iría con una experiencia completa de Concordia”, afirmó. Sánchez propuso articular esfuerzos con las áreas de turismo de ciudades cercanas como Federación, Chajarí, Colón o Concepción del Uruguay, para potenciar la llegada de visitantes: “Hay que pensarlo de manera regional. Así crece el carnaval y crece también la ciudad”. El Carnaval de Concordia 2026 promete combinar tradición, profesionalismo y una mirada más integradora, con la llegada de jurados internacionales y la consolidación de un trabajo anual que fortalece la organización. En palabras de Luis: “El objetivo es que el público viva un espectáculo de calidad, sin que el bolsillo sea un obstáculo. El carnaval es del pueblo y tiene que ser accesible para todos.” Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original