Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oficializan el acuerdo de swap con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/10/2025 20:19

    Lunes 20 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 12:25hs. del 20-10-2025 BANCO CENTRAL La autoridad monetaria confirmó que se pondrá en marcha un convenio con el Departamento del Tesoro norteamericano para reforzar las reservas. Buscará "estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible". Las reservas del BCRA alcanzarían los US$ 62.000 millones una vez que entre en funcionamiento el esquema. El Banco Central oficializó este lunes el acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de los Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas y para buscar estabilizar el mercado de cambios, informó la autoridad monetaria. Según informó el BCRA, "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible". El acuerdo de intercambio de monedas entre el BCRA y el Gobierno de los Estados Unidos fue una de las opciones de rescate financiero que aparecieron en la mesa de conversación entre los dos países hace unas tres semanas, cuando el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent oficializó el inicio de las negociaciones con los funcionarios argentinos. De acuerdo a la información oficial, el convenio firmado entre la autoridad monetaria y el Departamento del Tesoro establece "los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes". "Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica", mencionó el comunicado del Central. "Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluyó el organismo que preside Santiago Bausili. El swap de monedas tendrá un impacto directo en las reservas brutas del BCRA, tal como lo hace actualmente el intercambio vigente con el Banco Popular de China. Así, las reservas internacionales pasarían a ser de unos US$ 62.000 millones una vez que entre en funcionamiento el esquema. El mecanismo de funcionamiento de un swap implica, por definición, que los Estados Unidos cede dólares y recibe pesos. Ambos países realizarán así un "asiento" contable de esas monedas: en el activo del BCRA aparecerán US$ 20.000 millones que podrían ser activados en tramos, y en el Tesoro norteamericano aparecerán unos 28 billones de pesos como resultado del intercambio. Aunque las condiciones y términos no fueron detallados, si el swap con EE.UU. funcionara igual que con el Banco Popular chino, más allá del monto general del acuerdo, el BCRA debería "activar" ese préstamo por tramos. Una vez que se completa ese paso, la Argentina tendría acceso como reservas netas de ese monto activado. También comenzaría a correr la tasa de interés y un plazo acordado de devolución. Un intercambio de monedas por parte de Estados Unidos con otro país no es una medida sin antecedentes aunque guarda excepcionalidad: la última vez que hubo un rescate de estas características fue a México, entre fines de 1994 y comienzos de 1995, por la crisis del Tequila, una crisis surgida por la falta de reservas y la debilidad del peso mexicano. CLARÍN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por