20/10/2025 21:38
20/10/2025 21:37
20/10/2025 21:37
20/10/2025 21:36
20/10/2025 21:36
20/10/2025 21:36
20/10/2025 21:36
20/10/2025 21:36
20/10/2025 21:35
20/10/2025 21:35
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 20/10/2025 18:47
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, destacó los avances en las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea tras su visita oficial a Italia, resaltando la intervención del canciller Mario Lubtekin y las señales positivas que anticipan una próxima firma del acuerdo. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó que “las señales son buenas, pero hay que esperar” sobre la firma del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE), luego de su reciente visita oficial a Italia. Durante su conferencia de prensa en la Base Aérea n.°1, Orsi destacó la relevancia de la intervención del canciller Mario Lubtekin en Bruselas, que permitió avanzar en las negociaciones y generar expectativas positivas para el bloque sudamericano. Orsi explicó que, aunque los líderes europeos consideran el acuerdo “venturoso”, todavía existen dudas por parte de algunos países, especialmente Francia y Polonia. “Con todos los que hablamos, lo manifiestan como algo venturoso, pero hay que destrabar algunas dudas que todavía existen”, señaló el mandatario uruguayo. Agenda diplomática en Italia y encuentros clave Durante su visita, Orsi se reunió con autoridades de alto rango, entre ellas la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente Sergio Mattarella. También mantuvo conversaciones con el papa León XIV y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. “El viaje fue más que provechoso, pudimos hablar con cada uno de los actores sobre muchas cosas”, expresó Orsi, destacando que los intercambios permitieron reforzar la imagen de Uruguay como un país confiable y comprometido con la cooperación internacional y el multilateralismo. Cronograma y expectativas del acuerdo El presidente uruguayo indicó que aún resta definir la fecha de firma del acuerdo Mercosur-UE, que se prevé tras la Cumbre del Mercosur programada para diciembre. Orsi remarcó que, aunque los pasos diplomáticos avanzan, es necesario mantener la cautela y consolidar la aprobación de todos los miembros involucrados. “El tema de Europa es complejo, pero las señales son positivas y muestran que la voluntad de cerrar el acuerdo existe”, agregó, resaltando el papel de Uruguay como articulador en el bloque sudamericano. Perspectiva política y relevancia para Uruguay Orsi señaló que el acuerdo no solo representa un avance comercial, sino también un fortalecimiento de la posición diplomática de Uruguay en el ámbito internacional. La negociación con la UE podría abrir oportunidades de exportación y consolidar la participación del país en el comercio global, siempre bajo criterios de sostenibilidad y cooperación regional. “Este acuerdo es una oportunidad para mostrar cómo Uruguay, dentro del Mercosur, puede liderar con transparencia y responsabilidad”, indicó el mandatario, subrayando que la cooperación y la diplomacia activa son esenciales para el desarrollo económico y político del país.
Ver noticia original