Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ventas Día de la Madre 2025: El consumo cayó 3,5% por pérdida de poder adquisitivo

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/10/2025 18:45

    Las ventas minoristas pymes retrocedieron por cuarto año consecutivo en la fecha comercial más importante de octubre, afectadas por la inflación y el menor ingreso real de los hogares. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 bajaron un 3,5% interanual a precios constantes, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del cuarto descenso consecutivo, reflejo de un consumo que continúa en retroceso pese a los esfuerzos de los comercios por reactivar las ventas mediante descuentos y financiación. El ticket promedio se ubicó en $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto de 2024, pero con una caída real del 16,7% al descontar la inflación. Es decir, las familias destinaron menos dinero efectivo que el año pasado para celebrar. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó promociones, cuotas sin interés y reintegros bancarios, el resultado final volvió a ser negativo en términos reales. Descuentos sin repunte La amplia adopción de estrategias comerciales permitió mantener cierto movimiento, pero no logró impulsar el consumo. La pérdida del poder adquisitivo sigue condicionando la capacidad de gasto de los hogares, que priorizan precios bajos, promociones y planificación. Casi el 42% de los comercios consideró que las ventas estuvieron dentro de lo esperado, mientras que el 35% las evaluó como menores y solo el 23% las calificó por encima de las previsiones. El informe también detalla que, a precios constantes, cinco de los seis rubros relevados cayeron respecto al año pasado. Solo los electrodomésticos y artículos para el hogar mostraron una suba leve del 0,6%, impulsada por las facilidades de financiación y el adelanto de algunos bonos provinciales. Rendimiento por sectores 1. Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video El único rubro con desempeño positivo (+0,6%) se benefició de precios competitivos y mayor disponibilidad de productos. La demanda se sostuvo gracias a promociones bancarias y planes de pago extendidos, aunque la rentabilidad continuó baja. Los comercios pequeños remarcaron la desventaja frente a grandes cadenas, que acceden a acuerdos más favorables con los bancos. 2. Calzado y marroquinería Registró una leve caída del 1,9%, mostrando estabilidad relativa. Predominaron los descuentos en efectivo y cuotas cortas, que sostuvieron el movimiento a costa de márgenes ajustados. Los comerciantes coinciden en que “no hay plata” y que el público busca ofertas antes que novedades. 3. Cosméticos y perfumería La baja fue del 5,6%, pese a que el clima acompañó y hubo más afluencia en centros comerciales. Las promociones ayudaron a rotar productos, pero los costos financieros y la competencia en precios afectaron la rentabilidad. El sector no logró recuperar niveles reales de 2024. 4. Equipos periféricos, accesorios y celulares El rubro cayó 3,2% interanual, aunque logró moderar la baja frente a 2024. Las ventas se concentraron en productos de bajo valor, con promociones que ayudaron a mantener el flujo, pero sin alcanzar un repunte sostenido. 5. Indumentaria Con un descenso del 3,3%, el sector mantuvo la tendencia contractiva. Las ventas fueron “aceptables” en volumen, pero insuficientes para revertir la debilidad acumulada. Predominaron cuotas sin interés, ruletas de descuentos y sorteos, pero los márgenes se mantuvieron mínimos. 6. Librería Fue el sector más golpeado, con una caída del 6,3% real. El público optó por regalos de bajo valor, como agendas y artículos de papelería. Las promociones absorbieron la rentabilidad, dejando un balance de ventas discretas y ganancias reducidas. Consumo contenido y horizonte incierto El resultado general refleja una pérdida estructural del poder adquisitivo y un consumo que se mueve solo en fechas clave, sostenido por promociones. Los comercios lograron evitar un derrumbe mayor, pero el panorama general sigue siendo de moderado pesimismo: las ventas se sostienen, aunque el consumo real no crece. La tendencia confirma que, incluso en fechas con fuerte carga emocional y familiar, la economía doméstica impone límites claros al gasto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por